El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó sanciones aún más fuertes a Rusia. Foto La Hora: EFE/Allison Robbert

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».

Previamente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había comunicado que en las «próximas horas» Washington anunciaría un «aumento sustancial» en sus sanciones a Rusia, un día después de que la Casa Blanca aplazara de manera indefinida la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.

«Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según un comunicado del Departamento.

El Tesoro, que hizo públicas las sanciones poco después de que el secretario las anunciara en la Casa Blanca, afirmó que se hacían con el objetivo de «mermar la capacidad del Kremlin» y defendió la voluntad de Washington de encontrar «una resolución pacífica de la guerra».

«El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones», añadió Bessent.

Por su parte, el mandatario aseguró que se trata de «sanciones masivas»: «Producen mucho petróleo esperemos que (las sanciones) ejerzan presión y que él (Putin) se vuelva más sensato. Igual que (el líder ucraniano, Volodímir) Zelenski», declaró Trump en el Despacho Oval.

SANCIONES MÁS SEVERAS Y SIN INTENCIÓN DE NUEVA CUMBRE

«Esta será una de las sanciones más severas que hemos impuesto a Rusia», apuntó el secretario a través de la cadena Fox News.

Posible acuerdo entre China e India con EE. UU. impulsa subida del precio del petróleo

Las declaraciones del secretario del Tesoro, -que viajó este día a Malasia para reunirse con una delegación china-, coinciden con la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a Washington para dialogar con Trump sobre el fin de la guerra de Moscú en Ucrania.

Este martes, la Casa Blanca precisó que no tiene «planes inmediatos» para una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, después de que Trump afirmara la semana pasada que el encuentro se realizaría en un corto plazo.

«El conflicto que falta por solucionar en el mundo, que sería el noveno al que le encuentra una solución, es el que hay entre Rusia y Ucrania, pero el presidente Putin no ha mostrado disposición a negociar de manera honesta y directa, como esperábamos», declaró Bessent.

Según dijo, Trump «se marchó» de la cumbre celebrada en Alaska el pasado 15 de agosto cuando «se dio cuenta de que las cosas no estaban avanzando».

«Ha habido contactos informales, pero el presidente está decepcionado por el lugar en el que se encuentran las negociaciones», añadió.

Trump acusa a Petro de ser «líder del narcotráfico» y suspende subsidios a Colombia

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto.

Washington ha coordinado estas medidas con la Unión Europea, Reino Unido y otros países aliados.

Como parte de la guerra comercial que libra contra sus socios comerciales, Trump impuso aranceles de hasta el 50 % a la India como represalia por la compra de crudo ruso y amenazó en julio pasado con tarifas adicionales sobre las altas tasas que ya pesan sobre Moscú si la nación rusa no trabaja en pos de un cese el fuego duradero con Kiev.

Artículo anteriorComisión de Derechos Humanos sin conocer destitución de procurador Alejandro Córdova
Artículo siguienteProvial mantiene alerta permanente por condiciones climáticas