El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez, hizo este sábado un llamado al «discernimiento» y a la responsabilidad cívica de acudir a las urnas en las elecciones generales del 30 de noviembre, y se solidarizó con los afectados por las intensas lluvias que dejan quince muertos.
En un acto religioso, Rodríguez recordó el ejemplo bíblico del primer concilio de Jerusalén y sostuvo que, así como los apóstoles pidieron el don del Espíritu Santo para discernir, hoy los ciudadanos deben solicitar ese mismo discernimiento antes de votar.
“Hacer oración y pedir el don del discernimiento para salir a votar”, instó el religioso, quien también llamó a no vivir el proceso electoral con miedo ni angustia.
Honduras celebrará sus duodécimas elecciones generales desde el retorno a la democracia, tras casi veinte años de gobiernos militares, en las que más de 6,5 millones de hondureños están habilitados para elegir el presidente para el período 2026-2030, tres designados presidenciales, 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
En declaraciones al Canal 3, Rodríguez advirtió además que la abstención tiene un costo moral: “Nadie se debe quedar sin votar porque entonces sería un pecado de omisión y una responsabilidad de la cual habría que dar cuentas”.
Enfatizó además que quien omite votar “no tiene derecho ni a protestar ni a decir ninguna cosa porque fue irresponsable”, y subrayó la necesidad de respetar tanto el proceso como sus resultados.
SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS POR LLUVIAS
El cardenal hondureño exhortó a la población a solidarizarse y brindar apoyo a las personas afectadas por las lluvias, y señaló que la degradación ambiental y el abandono del llamado divino para cuidar la creación están detrás de las inundaciones que afectan al país centroamericano.
«Tristemente nos hemos olvidado de esta llamada que Dios nos da. Y entonces abusamos de la creación, el calentamiento global, la destrucción de los bosques. La vemos con dolor en nuestra Honduras lo que está sucediendo en estos momentos», añadió.
Las precipitaciones, que según datos oficiales han dejado quince fallecidos y más de 29.000 damnificados desde finales de septiembre, han provocado crecidas de ríos, inundaciones y daños en infraestructura.
«Las inundaciones descontroladas es porque el ser humano no ha sido responsable en el cuidado de la naturaleza», expresó el Rodríguez, al citar una carta del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, sobre el cuidado de la creación como llamado a la reflexión y la acción.
Sobre la asignación de 500 millones de lempiras (un poco más de 19 millones de dólares) para atender a los afectados, el prelado reclamó transparencia en el uso de los recursos.
«Si unos fondos fueron destinados para aliviar el sufrimiento y han sido utilizados para otra cosa, eso se llama robo y el que roba es un ladrón. El pueblo Hondureño necesita y merece más, sin duda alguna, tenemos que hacer todo lo posible para ayudarnos mutuamente», sostuvo.