Trump
Trump da a Hamás "tres o cuatro días" para responder a su propuesta de paz en Gaza. Foto La Hora: EFE.

El grupo palestino Hamás inició este martes 30 de septiembre una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado un día antes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó a la agencia EFE una fuente de la formación islamista.

«Hamás comenzó este martes a estudiar el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza, tanto dentro de sus estructuras de liderazgo como con otras facciones palestinas», indicó una fuente del grupo bajo condición de anonimato, que confirmó la recepción anoche de la copia del plan.

Agregó que el movimiento inició hoy «una serie de consultas con su liderazgo político y militar, tanto en Palestina como en el extranjero, y que presentará una respuesta nacional», algo que podría tardar «varios días debido a la complejidad de la comunicación entre los miembros del liderazgo y el movimiento, especialmente tras la agresión israelí en Doha».

La fuente hace referencia al ataque del pasado 9 de septiembre contra una delegación negociadora de Hamás en la capital catarí.

El informante insistió en que la formación quiere «alcanzar un acuerdo integral para detener la guerra y la agresión, garantizar la retirada total de Israel de la Franja de Gaza, poner fin al bloqueo impuesto desde 2007 y reconstruir la Franja».

 

TRUMP DA A HAMÁS «TRES O CUATRO DÍAS»

Según EFE, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que Hamás tiene «tres o cuatro días» para responder a la propuesta de plan de paz para Gaza y que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Trump presenta plan de 20 puntos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza

El plan que presentó el presidente estadounidense junto con Netanyahu, que ha sido recibido con buenos ojos, pero de forma cautelosa por distintos países, es una propuesta de 20 puntos, que de aprobarse podría poner un alto al fuego de inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes restantes y de varios prisioneros palestinos por parte de Israel, así como un mayor flujo de ayuda humanitaria.

Plan de Trump para Gaza es bien recibido por el mundo pero con cautela

HABLA EL GOBIERNO PALESTINO

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, afirmó este martes estar dispuesto a asumir sus responsabilidades en el futuro de Gaza y Cisjordania, ya sea en las labores de socorro y reconstrucción de la Franja o en la continuación de las reformas nacionales.

Así lo expresó al inicio de la reunión semanal de su Gobierno un día después de que el presidente Trump diera a conocer su plan en espera de la respuesta del grupo islamista Hamás.

Mustafá, no obstante, no hizo referencia en su alocución a esa hoja de ruta que contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por una Junta de la Paz.

En esta propuesta, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Mahmud Abás, y de la que Mustafá es primer ministro, quedaría relegada a administrar Gaza una vez haya pasado un proceso de reforma interna, sin detallar sus objetivos y sin establecer plazos.

Artículo anteriorRetransmisión: Congreso de la República celebra sesión plenaria
Artículo siguienteMineco amplía monto para importación de maíz blanco sin aranceles hasta 90 mil toneladas