
Tras una lucha de años en la que han sido perseguidos e ignorados por las autoridades mexicanas, cientos de migrantes cubanos alistan una caravana migrante en Tapachula, Chiapas, frontera con Guatemala, con destino a Ciudad de México para exigir la regularización de sus documentos.
Después de abandonar sus hogares por la adversa situación económica y política que atraviesa su país, los migrantes siguen esperando que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) les dé una respuesta sobre su status en México, pero esta nunca llega.
Sin embargo, este domingo en conferencia de prensa expresaron su desesperación y pidieron ayuda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se resuelva su situación migratoria, de lo contrario el próximo 1 de octubre caminarán con dirección a la capital mexicana.
La irregularidad en la que subsiste esta comunidad incrementa sus condiciones de vulnerabilidad en el país, pues los expone a situaciones de violencia, como asaltos o fraudes, así como la precarización económica por los trabajos que realizan o el poco acceso a servicios de salud.
LAS DECLARACIONES DE LOS MIGRANTES
Así lo relató Vladimir Ortiz Casola, migrante cubano, que ha luchado durante 23 años por la posibilidad de tener una vida digna, una alternativa que no le ofrecía su nación, donde era perseguido y discriminado por su orientación sexual.
“No tengo la posibilidad de trabajar, en cualquier lugar que vaya me dicen que no puedo porque no tengo la curp (documento de identificación oficial) y no sé cómo moverme, sustentarme y no puedo regresar a mi país”, lamentó a EFE y confesó que lleva 5 meses esperando respuesta de la Comar.
De acuerdo con Ortiz Casola, la dependencia tiene 45 días para darle una respuesta sobre la primera cita y no se está cumpliendo.
Aunque reconoce que “hay personas que llevan 8 meses y hasta 2 años y no los aceptan, y al final llegan con la entrevista grabada y les niegan todo”.
Ese es el caso del cubano Luis Alberto Fonseca Gutiérrez, quien contó que en reiteradas ocasiones las autoridades mexicanas le han negado sus trámites, y que no tiene más dinero, pues el poco que tenía se ha ido en procesos legales en los cuales muchas veces ha sido estafado por «supuestos abogados».
Fonseca Gutiérrez ha realizado trabajos de construcción, aunque parte de su herramienta le fue robada en un asalto, por lo que con cada día se le reducen las posibilidades de seguir sobreviviendo en territorio mexicano.
El migrante pidió ayuda a la mandataria del país, pues lo único que quiere es “trabajar de manera honrada y no estar huyendo de la Policía”.
Al finalizar la entrevista se escucha el grito unísono de ‘Vivan los migrantes, abajo la corrupción, queremos papeles’, una consigna con la que movilizarán esta caravana a través de miles de kilómetros del sur al centro del país.
En tendencia:
Así es el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana
Detienen a mujer que pretendía transportar más de Q200 mil a Estados Unidos
A un paso de iniciar la construcción: esto se sabe del Aerometro Mixco-capital
Alcalde de Villa Canales actualiza avance de trabajos en Boca del Monte y normalización de paso vehicular
MuniGuate se prepara con el ingreso de 111 buses para atender 17 rutas de la ciudad