
El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró este miércoles durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU las políticas implementadas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, en materia de migración y aranceles y consideró que está llevando a cabo «una tarea de magnitudes titánicas».
«El presidente Trump, en Estados Unidos, también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global», señaló Milei, al destacar que el mandatario estadounidense, al igual que él mismo, está «tomando las decisiones difíciles que este momento histórico demanda».
«Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario, aunque a muchos no les guste, antes de que sea demasiado tarde», añadió, y consideró que «en otros países ya es demasiado tarde para esta decisión».
Además, destacó que Trump está llevando adelante «una reestructuración, sin precedentes, de los términos del comercio internacional»: «Una tarea de magnitudes titánicas que hacen al corazón del sistema económico global, porque este sistema estaba depredando el corazón industrial de su país y sumiéndolo en una crisis de deuda sin parangón».
Milei celebró además que su par estadounidense, a quien considera un aliado internacional clave -y a quien había agradecido poco antes la ayuda financiera prometida en las últimas horas a su país-, esté llevando a cabo «una limpieza de la captura institucional del Estado americano», donde dijo «se habían infiltrado facciones de izquierda que atentaban contra cualquier programa de reforma por más necesario que fuera».
«Este tipo de desafíos que tanto el presidente Trump como yo estamos abordando tienen un denominador común que todos los países del mundo e incluso las organizaciones supranacionales deben enfrentar. Deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente», argumentó. «Esto es algo que las grandes naciones de Occidente durante mucho tiempo practicaron y necesitamos recuperar», enfatizó.
Al tiempo que cuestionó con dureza a la ONU, instó a «volver a las bases» fundacionales del organismo y «recuperar una noción de lo prioritario».
En tendencia:
Estos son los rangos y roles de los pandilleros dentro del Barrio 18, designado como terrorista por EE. UU.
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Retransmisión: Discurso del presidente Bernardo Arévalo en la Asamblea General de Naciones Unidas
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema