China es la primera potencia militar del planeta, según Nicolás Maduro

Agencia EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este miércoles a China la «primera potencia militar del planeta», y felicitó a su homólogo chino, Xi Jinping, y al pueblo del gigante asiático, a propósito del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

«Por lo que vimos en el desfile, (…) pareciera que China ya es la primera potencia militar del planeta Tierra, una potencia hermana, una potencia amiga, una potencia sin visión imperialista ni colonialista, ni esclavista», expresó el gobernante en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Además de militar, Maduro también considera que, ocho décadas después, la nación asiática es hoy «la primera potencia económica, comercial y tecnológica».

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

El líder chavista, junto con autoridades de su Gobierno, encabezó la inauguración de un monumento en Caracas que honra, según reza la placa, la «memoria de los millones de hombres y mujeres de la República Popular China que, hace 80 años, derrotaron, con indomable patriotismo, a las fuerzas imperialistas invasoras».

EL LLAMADO DE MADURO 

Maduro hizo un llamado a estudiar «la epopeya del pueblo chino y de los pueblos del Asia (…) cuando -aseguró- el imperio guerrerista japonés, fascista y criminal para entonces invadió todas esas inmensidades».

En ese sentido, destacó la que consideró como «resistencia férrea e heroica» de China y agregó que la victoria de este país es también la de Venezuela.

En el acto estuvo presente el embajador chino en la nación suramericana, Lan Hu, quien, en nombre de su Gobierno y pueblo, agradeció «la construcción de este monumento conmemorativo», que describió como «un gran reflejo de la profunda amistad» entre Caracas y Pekín, con 51 años de relaciones diplomáticas.

EE. UU. ofrece explicación tras ataque a embarcación venezolana acusada de narcotráfico

Parte de la Segunda Guerra Mundial transcurrió de forma paralela a la invasión japonesa de China (1931-1945) y a la guerra civil entre nacionalistas y comunistas (1927-1949), quienes acordaron una tregua para hacer frente, de forma conjunta, a las tropas niponas.

La invasión japonesa causó más de 35 millones de bajas entre tropas y civiles chinos hasta 1945, según Pekín.

El gigante asiático paralizó su capital este miércoles para mostrar poderío armamentístico en un desfile militar en el que el presidente chino, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladímir Putin y Kim Jong-un, respectivamente, sentenció que «el gran rejuvenecimiento» de su nación «es imparable».