
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Larijani, afirmó este martes que el camino de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos no está cerrado, pero matizó que Washington tiene exigencias que impiden avanzar.
“El camino para las negociaciones con EE. UU. no está cerrado”, dijo en X Larijani.
Larijani makes it clear Iran is open to talks with the US, but only if they are «rational.»
Plus ça change… pic.twitter.com/1pDFh8ohXF
— Gregory Brew (@gbrew24) September 2, 2025
El político añadió que “DE HECHO, NOSOTROS PERSEGUIMOS NEGOCIACIONES RACIONALES”, mientras que Estados Unidos solo “habla de boquilla” y culpa a Irán de la falta de avances.
“Al plantear cuestiones irrealizables como las restricciones de misiles, establecen un camino que impide cualquier negociación”, aseguró.
Las palabras de Larijani se producen en un momento de fuertes tensiones entre Irán y Occidente, después de que Reino Unido, Francia y Alemania iniciaran el jueves el mecanismo de restauración automático de sanciones de Naciones Unidas en un plazo de 30 días contra Teherán por su programa nuclear.
El grupo europeo ha ofrecido a Teherán extender el plazo del proceso, que finaliza el 18 de octubre, si reanudaba la cooperación con la agencia nuclear de la ONU, suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio, informar sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y volver a la mesa de negociación con Estados Unidos.
Hasta ahora Irán ha rechazado esa oferta y ha acusado a Estados Unidos e Israel de estar detrás del intento de los países europeos de reimponer las sanciones de Naciones Unidas contra Teherán por su programa nuclear.
Las negociaciones entre Teherán y Washington están paralizadas desde el inicio de la guerra de Israel contra Irán el 13 de junio, dos días antes de la que hubiese sido la sexta ronda de conversaciones.
En las cinco rondas celebradas con la mediación de Omán no se produjeron avances. Estados Unidos buscaba que Irán paralizase el enriquecimiento de uranio y limitar su programa de misiles, dos cuestiones no aceptables para Teherán.
Irán mantiene que Reino Unido, Alemania y Francia no tienen legitimidad para iniciar el proceso de reinstauración de sanciones de la ONU dado que no han cumplido con sus obligaciones del acuerdo nuclear de 2015.
El acuerdo de 2015 establecía el levantamiento de sanciones a cambio de limitar el programa nuclear iraní, pero en 2018 Estados Unidos lo abandonó y restauró medidas punitivas contra el país persa, ante lo que considera la pasividad europea.
China y Rusia, firmantes del acuerdo nuclear, apoyan a Irán y los tres países mandaron una carta a Naciones Unidas rechazando la postura europea.
En tendencia:
VIDEO: Así fue el ataque armado contra el abogado Edwin Mayen
¿Quién es el abogado de los capos de las maras que fue asesinado?
Muere en ataque armado abogado Edwin Mayen, quien fue defensor de María Marta Castañeda
En vivo: Juzgado de Mayor Riesgo C celebra esperada audiencia por el caso Melisa Palacios
Las lujosas prendas de María Fernanda Bonilla para asistir a la audiencia por el caso Melisa Palacios