
El cartel de los Soles, grupo de narcotráfico que ha tenido notoriedad en Sudamérica, y a la que el gobierno de Estados Unidos atribuye vínculos con Nicolás Maduro, busca combatirla y para lo cual desplegó un contingente militar en el Caribe.
La movilización de soldados estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, es una decisión sin precedentes recientes, y que forma parte de las acciones contra la supuesta banda criminal desde el plano diplomático, financiero o judicial.
Las autoridades de Estados Unidos han mencionado la existencia de ese grupo conformado por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los noventa, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializan hasta marzo de 2020, en el primer mandato de Donald Trump.
El Departamento de Justicia reconoció formalmente que el cartel existe y aseguró que Maduro y el jefe de interior de Venezuela, Diosdado Cabello, son sus líderes, algo que la administración de Trump, reiteró en julio pasado.
Ante ese señalamiento, Caracas respondió indignado, y negó rotundamente la existencia de ese grupo, algo que coincidió con Colombia, y acusó a Washington de difamación para desestabilizar a Venezuela.
REPORTES DE DESPLIEGUE EN EL CARIBE
A mediados de agosto comenzó a divulgar información de la orden de Trump al Pentágono para desplegar militares en el Caribe para combatir operaciones de narcotráfico, por lo que la Armada estadounidense es la primera en movilizar recursos para esa operación.
La Casa Blanca ha reiterado que utilizará «los medios militares necesarios» para combatir el crimen transnacional, al tiempo que en los últimos días han aflorado más detalles del operativo, que incluye destructores Aegis avanzados.
Mientras que Caracas denuncia la acción como «amenaza» y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió a Washington de los riesgos que trata de invadir Venezuela.
A la fecha, se han movilizado cuatro mil militares, entre ellos dos mil marines, tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), tres buques de transporte anfibio (USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale), un crucero lanzamisiles USS Lake Erie y un submarino de propulsión nuclear USS Newport News.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, respondió esta semana, que si el despliegue apunta a que Trump medita atacar instalaciones militares venezolanas o simplemente hace uso de una medida de presión, que no se adelantará «al presidente con respecto a ninguna acción militar».
A lo que Leavitt simplemente insistió que EE. UU. considera que el gobierno de Maduro es ilegítimo y un «cártel del narcotráfico».
Mientras, se prevé que la lucha contra el cartel de los Soles, Tren de Aragua o los cárteles mexicanos ocupen parte de la agenda en la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, la próxima semana en México y Ecuador.
We were honored to host @SecRubio at the #SOUTHCOM headquarters today. Secretary Rubio met with SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey & command leaders to discuss security in Latin America and the Caribbean and U.S. priorities in our region. @StateDept @WHAAsstSecty @USAenEspanol… pic.twitter.com/CpLPyJovzH
— U.S. Southern Command (@Southcom) August 29, 2025
En tendencia:
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
MP: Según Inacif, no hay rastro de embarazo en mujer por caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: pobladores exigen respuestas y advierten de medidas para este lunes
Cincuenta minutos con Bernardo Arévalo: repaso a su Presidencia, los lentos cambios y los enormes retos
Desde "Lobo" hasta "Chuky" esta es la razón y la forma en que los pandilleros utilizan los alias