La Administración del presidente Donald Trump sufrió su tercer revés en un mes, luego de que un tribunal federal en Massachusetts ratificara este viernes su decisión de impedir la implementación de la orden ejecutiva que niega la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes.
El juez federal de distrito, Leo Sorokin, afirmó que su fallo nacional emitido en febrero pasado —que bloquea la orden ejecutiva del expresidente en más de una docena de estados— sigue vigente, amparado en una excepción al fallo de la Corte Suprema.
El fallo del alto tribunal, emitido el 27 de junio, limita la jurisdicción de los tribunales inferiores y la validez de sus decisiones para bloquear a nivel nacional órdenes del Poder Ejecutivo.
LA DECISIÓN DEL JUEZ
La decisión de hoy de Sorokin está en línea con la de un tribunal de apelaciones que esta semana también falló en contra de la orden presidencial, respaldando a su vez un fallo previo de una corte de menor instancia que declaró “inconstitucional” la medida y prohibió su aplicación a nivel nacional.
En la demanda contra la orden ejecutiva de Trump —parte de su iniciativa de deportaciones masivas—, liderada por el estado de Nueva Jersey, los estados demandantes argumentaron que la implementación del decreto causaría “daños irreparables”.
Señalaron al tribunal que “se les negarían los reembolsos federales por atención médica y servicios sociales prestados a niños que dejarían de ser considerados ciudadanos bajo la orden ejecutiva, y que incurrirían en costos administrativos sustanciales asociados a su cumplimiento”.
Coquí: la app creada para ayudar a migrantes a evitar redadas en EE. UU.
En su segundo día en el poder, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas y de migrantes con visados temporales. El decreto contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que establece que toda persona nacida en EE.UU. es considerada ciudadana.
El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, se mostró “encantado” de que el tribunal reafirmara su decisión de impedir la entrada en vigor de la orden ejecutiva.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
¿Estamos educando realmente?
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
Orantes justifica compra de «supercomputadoras» de Q50 mil porque el «viceministerio no tenía equipo»