El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó las cartas que se enviarán a países respecto a los aranceles. Foto: X del secretario del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó las cartas que se enviarán a países respecto a los aranceles. Foto: X del secretario del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este 6 de julio, que los países que no han firmado pactos comerciales con esa nación, a más tardar el 1 de agosto, se les reactivará los aranceles que se anunciaron en abril pasado, lo cual consideró que la medida de presión ayudará a que se «alcancen muchos acuerdos rápidamente».

El funcionario recordó que el mandatario Donald Trump firmó cartas para que se envíen a países a partir del 7 de julio, donde se incluye esa amenaza y detalla los niveles arancelarios que se implementarán, algunos de hasta el 70 por ciento, según el gobernante.

«El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente», agregó Bessent en una entrevista a un medio de comunicación.

Medios de EE.UU.: juez bloquea aranceles de Trump contra países

SEÑALA LENTITUD POR OTRAS NACIONES

El secretario del Tesoro resaltó que están cerca de lograr varios acuerdos, pero indicó que «como siempre, hay mucha lentitud por parte de la otra parte».

A tres meses de tomar posesión, Trump pausó por 90 días, cuyo plazo vence el 9 de julio, por lo que el secretario se refirió que ese periodo no se ha movido al 1 de agosto, pese al  mensaje del presidente y que él subrayó hoy.

«No es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo, si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión», afirmó Bessent.

Entre los países que todavía en negociaciones son de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur e India, y tratan de acelerar los acuerdos antes del próximo miércoles, mientras Trump ha aumentado la presión con el anuncio del envío de cartas, donde explica el marco arancelario a negociar.

 

Artículo anteriorEn diez regiones, Rusia derriba hasta 120 drones de Ucrania
Artículo siguienteCalle Martí: MuniGuate habilitará tramo entre 12 avenida «A» de Zona 2 y el Puente Belice