La tormenta tropical Alvin, el primer ciclón de la temporada, se formó este jueves en el sur de las costas de Colima y Michoacán, en el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé que el fenómeno se desplace paralelo a ese país, por lo que se mantiene en vigilancia.
En el último informe, el ciclón estaba a 585 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 1.080 kilómetros al sur sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, ambos en el oeste de México.
Alvin presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste de 17 kilómetros por hora.
Mueren seis militares mexicanos por mina explosiva en zona donde operan carteles del narco
Por su desplazamiento, el reporte previó lluvias “puntuales muy fuertes”, 50 a 75 milímetros en Guerrero; lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán, así como lluvias e intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros, en Nayarit.
Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados, según avisó el SMN.
El fenómeno también generará oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1 a 2 metros en Guerrero.
Por ello, el SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima”.
«De ser necesario, nos vamos a movilizar»: dice Sheinbaum ante el impuesto de remesas desde EE.UU.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país estaba listo para hacer frente a Alvin.
«Está la Coordinación Nacional de Protección Civil por si hay alguna alerta, claro que se informa a través de Protección Civil y si hay una alerta que pueda tener una afectación mayor lo estaremos informando oportunamente», indicó.
En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio; y la tormenta Alberto, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.
Mientras que en el Pacífico el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
En tendencia:
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Caso Melissa Palacios: "Violentaron mis derechos" dice María Fernanda Bonilla en audiencia de recusación
En vivo: Transportistas de Mixco explican dificultades para prestar servicio al adulto mayor
Poder supremo en educación
NO AFECTARÁ GUATEMALA
La presencia de la tormenta Alvin no afectará de momento al país vecino de la frontera sur mexicana, Guatemala, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Primera onda del este en temporada de lluvias se acerca esta semana