El nuevo jerarca de la iglesia Católica, León XIV, apostó este 10 de mayo durante un encuentro con los cardenales en el Vaticano, seguir la «valiosa herencia» de Francisco, y comentó la importancia del «cuidado amoroso de los débiles» y el diálogo «valiente y confiado con el mundo contemporáneo».
Además, confirmó que ha adoptado su nombre de papa por el ejemplo de León XIII, que escribió la «histórica» Encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial.
El encuentro que se dio después del cónclave, fue a puerta cerrada y de la que la Santa sede informó por medio de un comunicado, que a la vez, fue un diálogo, que solicitaron «muchos cardenales, según León XIV para hacerle llegar consejos, sugerencias y propuestas concretas», de las cuales habían aparecido en días previos a su designación en las congregaciones.
El nuevo papa comentó que estos días pasados han sido «dolorosos» por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son «los más estrechos colaboradores» del papa, lo que le lleva a aceptar un «yugo que claramente supera no solo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro», refiriéndose a su elección.
León XIV, resaltó que es un humilde siervo de Dios, como sus antecesores, entre ellos mencionó a Francisco, «con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida».
León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes
ENMARCA HERENCIA DE SU ANTECESOR
«Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino» del anterior pontífice, añadió León XIV, que subrayó que en estos días se ha sentido «la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado» a Francisco.
Asimismo, expresó su deseo de renovar juntos «la adhesión a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II».
De lo cual Francisco, actualizó contenidos de ese Concilio a través de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que destacó algunos aspectos.
Y enfatizó en «la conversión misionera de tota la comunidad cristiana el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y abandonados y el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades», a lo cual explicó sentirse al llamado a proseguir ese camino, y comentó tomar el nombre de León XIV.
«Hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», agregó.
¡León XIV es el nuevo #Papa!
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio ha sido dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.https://t.co/BZgdoBjr8M pic.twitter.com/hLpmGAygS0— Vatican News (@vaticannews_es) May 8, 2025
En tendencia:
El artículo 27 y la reserva: Minex y Edgar Ortiz explican acuerdo; diputados de VAMOS critican
Puerto Quetzal: CACIF califica de “hito histórico” convenio entre Guatemala y EE. UU. para expansión
Mario Sotelo, vocalista de "Los Caminantes" fallece en una playa guatemalteca
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Otra brasa para el MP: Salud denuncia a La Botica; ¿los investigarán?