
Los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia acordaron este 10 de mayo unificar esfuerzos para que finalice la guerra entre Ucrania y Rusia, por lo que amenazaron con sanciones «contundentes» adicionales si no acepta el alto el fuego de 30 días, que exigen que se declare este 12 de mayo.
Las negociaciones para que termine el conflicto entre los dos países, hasta ahora, habían sido lideradas por la Casa Blanca.
«Hemos acordado que a partir del lunes, debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos un mes. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia», comentó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que desde hace semanas ha reclamado una tregua, junto con los jefes de Estado y Gobierno que visitaron Kiev.
El líder de Ucrania enfatizó que también cuentan con el apoyo de Estados Unidos, y explicó que los representantes europeos responderán con nuevas sanciones a los sectores energético y bancario rusos, si Moscú continúa negando a declarar esa tregua.
Mientras que Keir Starmen, primer ministro británico, indicó que los aliados de Kiev presentes rechazan la exigencia del Kremlin de que Ucrania deje de recibir armas de sus socios como condición para declarar el alto el fuego, y que incrementarán con Estados Unidos la presión contra Rusia si se resiste a bajar las armas.
Calling President Trump together from Kyiv.
Our joint call: there must be a 30-day ceasefire starting Monday, unconditional, that paves the way for a solid and lasting peace in Ukraine. pic.twitter.com/MloOm6YYHj
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) May 10, 2025
ACCIONES EN COMUNICACIÓN CON EE. UU.
El presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que Estados Unidos verificará el cumplimiento del alto el fuego si Rusia lo acepta, en caso contrario lo viole, Macron adelantó que se aprobarán «sanciones masivas» contra el Kremlin, las cuales están coordinadas con Europa y autoridades estadounidenses.
De acuerdo con el líder de Francia, el tiempo para un alto el fuego permitiría iniciar las negociaciones de «inmediato» de asuntos clave, como las garantías de seguridad que debe recibir Ucrania de sus socios, una vez termine el conflicto armado.
A la vez, fuentes confirmaron que luego de esa reunión, hubo comunicación telefónica con el presidente Donald Trump, ya que su llamamiento es común, de que haya un alta el fuego de 30 días, que comenzaría el lunes, y así se allane el camino para una paz sólida y duradera en Ucrania.
RUSIA RESPONDE POR AMENAZAS
Conociendo el pronunciamiento de sus pares, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió por ese gobierno.
«Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo», resaltó Peskov, en un mensaje de televisión.
También agregó que Rusa no aceptará declarar el alto el fuego, de como mínimo un mes, como es la petición de algunos países, si Ucrania no deja de recibir armas de sus aliados occidentales, una posibilidad que no están dispuestos a aceptar Zelenski y sus socios.
Por lo que el canciller alemán, Friedrich Merz, comentó que la «ayuda a Ucrania y buscar un cese el fuego son dos caras de la misma moneda. Sabemos que Putin es dilatarlo todo para ganar tiempo. Rusia no se moverá si no aumentamos la presión», puntualizó.
Crisis en el cielo: falla en radar vuelve a paralizar vuelos en Estados Unidos
En tendencia:
CANG expresa preocupación por supuestos "análisis jurídicos" que carecen de rigor técnico por artículo 27
Quién es María Fernanda Rivera, la nueva ministra del Ministerio de Agricultura
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Al igual que antecesores, CSJ no informa sobre resultados de reuniones de pleno
Netcenter se adelanta y publica solicitud de la FECI por juramentación de Arévalo en 2024