El funeral cuenta con la presencia de al menos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras. Foto La Hora: Vatican News
El funeral cuenta con la presencia de al menos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras. Foto La Hora: Vatican News

Ante miles de fieles y dignatarios extranjeros, la Iglesia reconoció en el papa Francisco su vocación por «construir puentes y no muros».

En su homilía, Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, afirmó que el pedido del Papa «es una exhortación que repitió muchas veces y el servicio de la fe como Sucesor del Apóstol Pedro ha estado siempre ligado al servicio del hombre en todas sus dimensiones».

«En unión espiritual con toda la cristiandad, estamos aquí en gran número para orar por el papa Francisco para que Dios lo acoja en la inmensidad de su amor», afirmó.

Y recordó: «El papa Francisco solía concluir sus discursos y encuentros diciendo: “No se olviden de rezar por mí”.

“Querido Papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como lo hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta Basílica en un abrazo final con todo el pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y sostiene en alto la antorcha de la esperanza», añadió el cardenal Re.

Miles de fieles y dignatarios extranjeros desbordaron la plaza de San Pedro para dar el último adiós al papa, fallecido el lunes pasado a los 88 años.

Desde la madrugada el movimiento fue intenso en Roma, en particular en la zona del Vaticano, con miles de fieles que querían asegurar un lugar para la ceremonia.

El funeral cuenta con la presencia de al menos 50 jefes de Estado, 10 monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras.

Retransmisión: Funeral del Papa Francisco desde el Vaticano

IMPLORANDO PAZ

El papa Francisco también fue recordado este sábado en la homilía de su funeral por «no cesar de alzar su voz implorando la paz» y por dedicarse a «los últimos de la Tierra» como los pobres y los migrantes.

«Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones», el papa Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones», dijo Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio.

El cardenal, encargado de oficiar las exequias ante 200.00 personas y más de 140 delegaciones internacionales, citó otra de las frases que Francisco solía pronunciar: «Porque la guerra es solo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes, para todos es siempre una derrota dolorosa y trágica».

En su homilía también destacó que fue un pontífice «entre la gente», «con el corazón abierto a todos» y que se dedicó «a los últimos de la Tierra y marginados».

«Estableció contacto directo con la gente, deseoso de estar ahí para todos, con una marcada atención a quienes tenían dificultades, dedicándose a pensar en todo, hasta en los últimos habitantes de la Tierra y en los marginados. Fue un papa entre el pueblo, con un corazón abierto a todos», añadió Re.

Artículo anteriorCardenal guatemalteco, Álvaro Ramazzini, despide al Papa Francisco, previo a cónclave
Artículo siguiente468 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez