
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 2 de abril, la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Guatemala, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles «recíprocos» en todo el mundo.
Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.
Mientras que para Venezuela, Trump, anunció que su país impondrá aranceles del 15 % a las importaciones.
«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó Trump, quien ha bautizado esta jornada como el «Día de la Liberación» de Estados Unidos.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA QUE QUIERE TRUMP
Donald Trump, también declaró sobre la «independencia económica» de Estados Unidos en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde anunció una nueva tanda de aranceles que podría afectar el comercio global.
Trump, aseguró hoy al presentar sus aranceles globales del 10 % y por países que estos gravámenes «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree».
Banguat explica: ¿Política de aranceles recíprocos de EE.UU. tendría algún efecto en Guatemala?
Dentro de los países anunciados incluye arancel del 17 % para Israel, que se suma al gravamen global del 10 % que el mandatario anunció sobre todos los países, de modo que el mayor socio de Washington en Oriente Medio enfrentará un arancel total del 27 %.
Trump hizo ese anuncio en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado «Make America Wealthy Again» («Hacer a EE.UU. rico de nuevo»).
ALTOS ARANCELES PARA CHINA E INDIA
En la conferencia también indicó que se impondrá aranceles del 34 % y del 26 % a las importaciones de China e India, respectivamente, en el marco de la guerra comercial por la que ha apostado.
Los porcentajes aplicados, tanto a las dos mayores economías de Asia como al resto de países del mundo, por lo cual también impondrá aranceles del 24 % a las importaciones de Japón, se han establecido como la mitad de lo que la Casa Blanca estima que cada nación o bloque impone de media a las exportaciones estadounidenses mediante barreras arancelarias o no arancelarias.
«ARANCELES AMABLES»
En tendencia:
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
CSU ordena rechazar recontratación de personal que demandó a la Usac y accionar contra sus abogados
En manos del MP identificar al dueño de la tarjeta que compró boletos de avión con la identidad de magistrados del TSE
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
CSU y Mazariegos mueven la ficha: Cambian forma de elegir a representantes de colegios profesionales ante el Consejo