
Financiar al ejército ucraniano no es un plan de paz, aseguró este lunes 3 de marzo el Kremlin, en respuesta a la nueva iniciativa europea de integrar una coalición y destinar más fondos para la defensa de Ucrania.
«Allí (en Londres) se escucharon declaraciones sobre la necesidad de garantizar con urgencia un mayor nivel de financiación para Ucrania. Eso claramente no es para un plan de paz, sino, seguramente, para la continuación de las acciones militares», dijo Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov comentó así la cumbre informal celebrada este domingo en la capital británica, en la que se dieron los primeros pasos para que los países europeos garanticen la seguridad ucraniana si se llega a un acuerdo con Rusia que detenga la guerra.
Líderes europeos acuerdan formar coalición e incrementar el gasto militar en defensa de Ucrania
Agregó que «el resto dependerá de los planes de paz que se elaboren y se presenten para su estudio».
Al mismo tiempo, Peskov destacó, en alusión a las contradicciones entre Washington y Bruselas, que el «Occidente colectivo ha comenzado a perder parcialmente su condición de colectivo», y se observa su «fragmentación, matices en las posiciones de varios países y grupos de países».
No obstante, subrayó que «queda un grupo de países que, más bien, constituyen un ‘partido de guerra’, que declara su disposición a seguir apoyando a Ucrania en términos de apoyar la guerra y garantizar la continuación de las operaciones militares».
🇷🇺El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “sin precedentes” la disputa verbal entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Casa Blanca, tras un encuentro fallido sobre un acuerdo de minerales de tierras raras. pic.twitter.com/p0gXOqB6pz
— JP+ (@jpmasespanol) March 3, 2025
El portavoz del Kremlin indicó que esos países «no dicen que sea necesario avanzar hacia condiciones de paz lo antes posible».
Admitió que es «compleja la situación» en cuanto a las perspectivas de arreglo al conflicto en Ucrania y que de momento el diálogo entre Rusia y Estados Unidos se limita al restablecimiento de las condiciones para el funcionamiento de sus respectivas embajadas.
«Simultáneamente, la parte rusa continúa la operación militar (en Ucrania) con el fin de cumplir todos los objetivos planteados desde su comienzo», recalcó Peskov.
En tendencia:
Conred e Insivumeh pronostican inicio de transición de época lluviosa
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
Papa Francisco: ¿Cuándo y dónde será su funeral?
Corte de Constitucionalidad hace público calendario de expedientes a conocer por el pleno
Desarticulan banda de robacarros conocida como "Los Gatos" en Chimaltenango