Personas sostienen una imagen del Papa Francisco durante una misa este lunes, en la Plaza Constitución en Buenos Aires (Argentina). Foto La Hora: EFE
Personas sostienen una imagen del Papa Francisco durante una misa este lunes, en la Plaza Constitución en Buenos Aires (Argentina). Foto La Hora: EFE

Cientos de argentinos se congregaron este lunes 24 de febrero en una misa celebrada en la Plaza Constitución de Buenos Aires para rezar por la salud del papa Francisco, quien fuera arzobispo de la capital argentina y cardenal primado del país suramericano hasta su elección como sumo pontífice en marzo de 2013.

«Celebramos esta misa por la salud del Papa en esta plaza en la que más de una vez Francisco, cuando era el cardenal (Jorge Mario) Bergoglio, dijo que muchos se hacen los sordos y no quieren escuchar el clamor, el grito de las víctimas de la injusticia y la exclusión», afirmó durante la celebración el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, frente a quienes se congregaron este lunes frente a la estación de trenes Constitución.

El arzobispo recordó que en esa misma plaza, Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires, celebraba misas frecuentemente y «levantaba su voz denunciando tanta injusticia, clamando junto a los más pobres por mejores condiciones de vida».

El prelado describió al pontificado de Francisco como «una bocanada de aire puro, de oxígeno, para un mundo asfixiado por la violencia, por el egoísmo y la exclusión», y pidió que la oración de los fieles sea ahora «una bocanada de aire puro que llegue a sus pulmones para que recupere su salud».

García Cuevas destacó también los mensajes del Papa por la unidad: «Nos insistió que sea una Iglesia familia, donde haya lugar para todos. Siempre quiso que la Iglesia sea una casa grande, para todos. Para los que creen y piensan como nosotros y también para los que creen y piensan otra cosa”.

«Nos insistió en ser callejeros de la fe. Por eso nos dijo tantas veces ‘prefiero una Iglesia accidentada en la calle que una Iglesia enferma, encerrada en si misma, que se mira el ombligo en la sacristía'», recordó el arzobispo.

Francisco, nacido en Buenos Aires hace 88 años, fue ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral en el hospital Gemelli, de Roma, donde este sábado su cuadro de salud se agravó al sufrir una crisis respiratoria -por la que se le tuvo que suministrar oxígeno- y una anemia -por la que recibió transfusiones de sangre-.

Entre los feligreses que acudieron a la misa de este lunes destacaron Martha Amelia Pelloni, religiosa de la Congregación de Carmelitas Misioneras, el Padre Lorenzo ‘Toto’ de Vedia, cura de la Iglesia Caacupé de la Villa 21-24, y otros miembros del equipo de curas villeros, grupo de sacerdotes de la Iglesia católica que trabajan en las villas de la Argentina y que fueron apoyados por Francisco.

EMOTIVO

Un momento emotivo se vivió en el encuentro cuando un grupo de bomberos voluntarios llegó al lugar con una imagen del Papa Francisco, la colocaron en el centro de la plaza y varios fieles le hicieron ofrendas, prendieron velas y le colgaron rosarios.

También acudieron a la ceremonia algunos políticos argentinos, entre ellos el excanciller Felipe Solá y el exsecretario de Comercio Interior de Argentina, Guillermo Moreno.

«Te pedimos que no aflojes, porque te queremos mucho», cerró el arzobispo de Buenos Aires y los fieles contestaron vivando al Papa.

Artículo anteriorTráfico complicado de sur a norte luego de bloqueos en kilómetro 35 de la ruta al Pacífico
Artículo siguienteBancadas se preparan para conformar comisión legislativa de DD.HH. y demás mesas de trabajo