
El Gobierno de Estados Unidos designó oficialmente este jueves 20 de febrero como grupos terroristas a 6 cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Así lo confirmó en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio, en el que indicó que la decisión parte del «compromiso» de EE.UU. con «proteger la nación, a los estadounidenses y el hemisferio» de las «campañas de violencia y terror» de estas organizaciones.
Canadá, al igual que EE.UU. declara terroristas a los carteles de México
PETICIÓN DE TRUMP
La orden, que cumple con un decreto firmado por el presidente, Donald Trump, durante su primer día de mandato, la dio Rubio el miércoles en un documento que quedó publicado hoy en el Registro Federal.
Además del Cártel de Sinaloa y el CJNG, también fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
«Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras», determinó el jefe de la diplomacia estadounidense en un documento publicado ayer en el Registro Federal.
Detienen en Culiacán a «El Güerito» presunto operador del Cártel de Sinaloa
DECISIÓN CAUSA TEMOR
México se ha opuesto en los últimos años a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que eso abra la puerta a una intervención estadounidense en territorio mexicano.
Varios medios estadounidenses informaron el martes de que drones espías de la CIA han espiado al crimen organizado en territorio mexicano para detectar laboratorios de fentanilo.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles «no tener miedo» de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población.
Respecto al Tren de Aragua, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado ya en julio del año pasado por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025).
Trump ha asegurado desde hace tiempo que existe una supuesta presencia de miembros del Tren de Aragua en Estados Unidos y ha vinculado a la banda criminal con la migración venezolana en el país.
Recientemente, el Gobierno ha trasladado a más de 150 migrantes venezolanos a la base naval estadounidense en Guantánamo (Cuba), acusando a varios de pertenecer al grupo criminal.
Sin embargo, tanto testimonios de los familiares de algunos de estos migrantes, como sus antecedentes penales, contradicen esta versión.
MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).
La inclusión de estos grupos en la lista de grupos terroristas puede tener consecuencias en los migrantes que llegan a Estados Unidos, dado que estas organizaciones se dedican también al tráfico de personas en la frontera.
En tendencia:
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Ex subcomisario de PNC se lanza al suelo para evitar que le extrajeran sangre que podría ser prueba clave
La participación política de la mujer guatemalteca