
El pasado miércoles 15 de enero, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció el miércoles 15 de enero, tanto al presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, como al mandatario electo de ese país, Donald Trump, su ayuda en la consecución de un alto el fuego en la Franja de Gaza.
La oficina del líder israelí apuntó en un comunicado que en su conversación les reconoció su aportación para avanzar en dicho pacto entre su país y el grupo islamista palestino Hamás.
En concreto, agradeció a Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, «su ayuda para promover la liberación de los rehenes y para ayudar a Israel a poner fin al sufrimiento de docenas de rehenes y sus familias».
El equipo de negociación informó al primer ministro Benjamin Netanyahu que se ha alcanzado un acuerdo para la liberación de los secuestrados.
El Primer Ministro ha ordenado que el Gabinete de Seguridad se reúna hoy (viernes). El Gobierno se reunirá más tarde para aprobar el…
— Israel en Español (@IsraelinSpanish) January 17, 2025
«El primer ministro dejó claro que está comprometido a devolver a todos los secuestrados por cualquier medio y felicitó al presidente electo estadounidense por sus palabras de que Estados Unidos trabajará con Israel para garantizar que Gaza nunca sea un refugio para el terrorismo», dijo el gabinete de Netanyahu.
Biden conmutará penas a más de 2 mil presos condenados por delitos de drogas no violentos
En esa conversación acordaron reunirse «próximamente» en Washington para abordar este y otros temas «importantes».
El comunicado dedicó más espacio al intercambio con el líder republicano que al mantenido con Biden, sobre el que se dijo solo que «también le agradeció su ayuda para avanzar en el acuerdo de los rehenes».
La Casa Blanca señaló a su vez que Biden habló con Netanyahu para felicitarle por el pacto, en el que Estados Unidos ha ejercido como mediador.
«Los dos líderes discutieron las condiciones inimaginables que los rehenes -incluidos los estadounidenses- han experimentado durante sus 15 meses en cautiverio y el terrible sufrimiento que han enfrentado sus familias, y expresaron su alegría de que los rehenes pronto se reunirán con sus familias», dijo la nota de la Presidencia estadounidense.
El alto el fuego anunciado entrará en vigor este próximo domingo y permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.
***Con información de André Lima.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
"Expansión del puerto es el primer paso para modernizar la red de infraestructura". Concluye visita del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU