Dos colombianos, acusados de liderar un grupo de traficantes de inmigrantes vinculados con la desaparición de una embarcación con 40 personas, fueron arrestados en su país de origen a petición de las autoridades estadounidenses, informó este martes el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés).
Hernando Manuel de la Cruz Rivera Orjuela, de 52 años y conocido como alias «Patrón», y Luis Enrique Linero Pinto, de 40, fueron arrestados en Colombia, tras ser acusados por un gran jurado en una corte de Texas en octubre pasado.
Según documentos judiciales, los colombianos acusados conspiraron para transportar a la isla de San Andrés, en el Caribe colombiano, y de allí a Nicaragua, para luego conducirlos a través de Centroamérica y México con miras a llegar a su destino final en Estados Unidos.
Linero Pinto presuntamente sobornó a miembros del servicio uniformado de la Armada de Colombia para obtener inteligencia en tiempo real sobre la posición de las patrullas navales, lo que permitió que los barcos que transportaban migrantes evitaran ser detectados.
Uno de esos barcos desapareció en el mar mientras transportaba a 40 migrantes y dos capitanes de barco el 21 de octubre de 2023.
Two Colombian Human Smugglers Arrested on U.S. Charges
Arrests Result from Joint Task Force Alpha’s Expanded Coordination with Colombian Law Enforcement
🔗: https://t.co/7qpy5Bx9rG pic.twitter.com/cMsR9FrqEJ
— U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) December 17, 2024
UN OPERATIVO DE JTFA
En un comunicado, el fiscal de EE.UU., Merrick B. Garland, destacó que la acusación y el arresto hace parte del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, por sus sigla en inglés), un grupo creado en el 2021 en coordinación con el Departamento de Seguridad Interna (DHS) para combatir el tráfico y la trata de personas desde Guatemala, El Salvador, Honduras, México y países suramericanos.
A cada uno de los acusados se le imputa un cargo de conspiración para alentar e inducir a extranjeros ilegales a EE.UU. y poner en peligro sus vidas.
Si son declarados culpables, los colombianos se enfrentan a una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de hasta 250 mil 000 dólares.
En tendencia:
Angelita Martínez, la sindicalista que denunció a magistrados del TSE, es trasladada a un hospital público desde prisión
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
CC da lección al STEG
Analista del BID habla de los riesgos y oportunidades de la economía de Guatemala
Por "investigación irresponsable" jueza Abelina Cruz clausura provisionalmente caso a Juan Arturo Jegerlenher