SpaceX inició la sexta prueba del Starship, el mayor cohete espacial jamás construido, con éxito, bajo la mirada atenta del consejero delegado de la empresa aeroespacial, Elon Musk y el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
El cohete, el más grande construido hasta la fecha, despegó sobre las 16:00 hora local (22:00 GMT), desde Starbase, la base ubicada en Boca Chica, cerca a la frontera con México.
A diferencia del quinto lanzamiento, en esta ocasión los ingenieros de SpaceX decidieron no intentar recuperar el cohete propulsor de la nave – conocido en inglés como ‘Super Heavy’- sino que lo dejaron caer sobre el golfo de México.
Los ingenieros de la compañía aún no han explicado por qué se dio esta diferencia entre este lanzamiento y el anterior, y en las imágenes transmitidas en vivo se observó como el propulsor cayó lentamente sobre el océano, provocando una nube de humo al tocar el agua.
En la quinta misión de prueba, efectuada el pasado 13 de octubre, el ‘Super Heavy’ fue capturado en una plataforma, con la ayuda de una grúa llamada ‘chopsticks’ (palillos) para facilitar su descenso.
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Duro revés en la elección de directivos del colegio de abogados
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
El Starship quiere convertirse en el primer servicio privado que llegue a la Luna y Marte y establezca presencias permanentes y colonias en esos planetas, una visión considerada viable por Musk.
De lograr las certificaciones de la NASA, Starship formará parte de la misión Artemis III, la primera en más de medio siglo que devolverá una tripulación a la superficie lunar y que está prevista para 2026.
Varios grupos ambientalistas han criticado los lanzamientos del Starship desde Bocachica, al igual que la actividad de SpaceX en la región, dada la cercanía a un parque nacional y refugio de vida silvestre donde habitan varias especies en vía de extinción.
En julio de este año, un puñado de organizaciones en defensa del medio ambiente pidieron al Gobierno federal que prohibiera los lanzamientos de cohetes de SpaceX y acusaron a las agencias federales de no haber evaluado adecuadamente el impacto ambiental de la empresa de Musk.
El multimillonario, quien dio apoyo financiero y político a la candidatura del futuro presidente Trump, se ha posicionado en contra de las agencias regulatorias del Gobierno y liderará una iniciativa –encargada por el republicano- para acabar con la «burocracia» federal.