El Gobierno canadiense ordenó este miércoles el cierre de las operaciones de TikTok Technology Canada, la empresa que representa en el país a la popular aplicación, aunque señaló que la medida no supone su bloqueo.
El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, señaló en un comunicado que la medida es fruto de «un proceso de revisión de la seguridad nacional» por parte de los servicios de inteligencia y seguridad nacional del país.
«El Gobierno está tomando acción para responder a riesgos específicos a la seguridad nacional relacionados con las operaciones de ByteDance en Canadá a través del establecimiento de TikTok Technology Canada», añadió el ministro.
En tendencia:
Joviel Acevedo amenaza con “segunda fase” de medidas y acusa a Arévalo de golpear y denigrar al STEG
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Caso Semilla: Ante falta de pruebas, Juez Fredy Orellana cierra proceso a favor de Alejandra Chiroy
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
Sala vinculada a Felipe Alejos envió expediente incompleto en caso Acuerdos Fraudulentos
ByteDance es la compañía china responsable de TikTok, una aplicación para compartir videos cortos, pero que algunos Gobiernos occidentales, entre ellos Canadá, consideran puede permitir a China captar datos personales de sus usuarios.
En mayo de este año, el director de los servicios de inteligencia de Canadá, David Vigneault, aseguró que TikTok es parte de una estrategia «del Gobierno de China para poder adquirir» datos personales y añadió que absolutamente desaconseja su uso.
En febrero de 2023, el Gobierno canadiense ya había prohibido a los empleados federales el acceso a TiktTok desde móviles oficiales por suponer un riesgo «inaceptable» para su privacidad y seguridad.
Champagne aseguró que el Gobierno canadiense no está bloqueado el acceso de los canadienses a TikTok «o su capacidad de crear contenido» y que el uso de redes sociales es «una elección personal». Aunque añadió que los usuarios deben conocer los riesgos a los que se enfrentan.