
El presidente estadounidense, Joe Biden, efectuará el jueves en Alemania y en diciembre en Angola los viajes que se vio obligado a posponer a principios de mes para monitorear los preparativos ante la llegada del huracán Milton, confirmó este miércoles la Casa Blanca.
La portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, indicó en una rueda de prensa que Biden se reunirá en Berlín con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, y con el canciller, Olaf Scholz, subrayando la fuerte relación entre ambos países y «el amplio rango de temas globales» que abordan juntos.
Según la portavoz, la estrecha relación que Biden ha tejido con el liderazgo alemán ha sido «decisiva» a la hora de lograr progresos en beneficio de los estadounidenses y de «hacer que el mundo sea más seguro».
El Consejo de Seguridad Nacional proporcionará detalles adicionales sobre el desplazamiento este mismo jueves.
La portavoz adelantó ya que Estados Unidos y Alemania han trabajado estrechamente para fortalecer sus economías y proporcionar «un apoyo fundamental» a Ucrania en su defensa de la ofensiva rusa. En esa línea, Biden prevé hablar este miércoles con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, para ofrecerle un nuevo paquete de ayuda.
El presidente estadounidense tenía previsto viajar a Alemania y Angola entre los pasados 10 y 15 de octubre, pero el impacto del huracán trastocó esos planes. Milton tocó tierra en Florida la noche del 9 de octubre y provocó inundaciones, destrucción y al menos 16 muertos.
Ataque israelí deja al menos 21 muertos en Qana ciudad libanesa
El viaje a Angola, por su parte, se producirá en la primera semana de diciembre. Allí, según Jean-Pierre, se reunirá con su homólogo, João Lourenço, y celebrará la «transformación» de la relación bilateral y el rol de ese país como un «socio estratégico y líder regional».
Tal y como se anunció en septiembre, será su primera visita a África desde que llegó al poder hace casi cuatro años.
«El valor de alianzas y asociaciones sólidas en defensa de la libertad nunca ha resonado tanto en Europa, África y más allá. Estas visitas demuestran el compromiso inquebrantable del presidente de revitalizar estas relaciones para nuestra seguridad y prosperidad compartidas», concluyó la portavoz.
En tendencia:
MP adquiere software que permite acceso a teléfonos celulares sin clave y recuperar datos eliminados
Pequeño Contribuyente: Esto se sabe de la nueva normativa que entra en vigor el 9 de abril
Las disputas en partidos políticos amenazan con paralizar trabajo en el Congreso de la República
Insivumeh alerta entrada de frente frío para este lunes al territorio nacional con alta probabilidad de lluvia
RETRANSMISIÓN: Conferencia de prensa de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia