
La Policía española, con la colaboración de EUROPOL, de la DEA estadounidense y de la Policía Nacional de Colombia, incautaron en el aeropuerto de Madrid 250.000 pastillas de droga sintética procedentes de Colombia en vuelos comerciales y ocultas en bolsas de equipaje con etiquetas de facturación falsificada.
Según informa la Policía española, durante la investigación se intervinieron dos envíos en el aeropuerto madrileño, uno con 120.000 pastillas y otro con 130.000 con un peso total de más de 69 kilogramos.
La investigación se inició a finales del mes de julio gracias a una información de la Policía colombiana y de los agentes españoles, en la que se sospechaba del envío a España de dos grandes partidas de pastillas de droga sintética procedentes de su país.
Las indagaciones de los agentes permitieron detectar la presencia en Colombia de una organización criminal que estaba tratando de abrir una nueva vía de introducción de drogas sintéticas a España.

Para el traslado del estupefaciente la organización utilizaba aviones comerciales, con origen en Bogotá y destino Madrid, sirviéndose de personal aeroportuario al servicio de la red criminal y el uso de maletas «dobladas» (maletas con etiqueta de facturación falsificadas).
En el transcurso de la investigación, que continúa abierta, se intervinieron en el aeropuerto de la capital española dos bolsas de deporte que en su interior contenían 59 bolsas de plástico con 120.000 pastillas de color azul y un peso de más de 34 kilogramos.
En otro vuelo, en el mismo aeropuerto, se intervinieron otras dos bolsas de deporte que contenían 62 bolsas de plástico en las que encontraron 130.000 pastillas del mismo tipo, que sumaban más de 35 kilos de peso.
Los análisis efectuados sobre las pastillas intervenidas detectaron en el primer envío trazas significativas de ketamina, y en el segundo la misma sustancia estupefaciente con rastros de fentanilo.
En tendencia:
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melissa Palacios y su guardaespaldas
Luis Aguirre pide disculpa a Díaz Bobadilla tras perder formas y lanzar llanta en citación
Mineduc: 3 mil 500 centros educativos aún sin regresar por medidas del STEG
El contrato de alcantarillado denunciado, los Q4.7 millones y los Q213 millones adjudicados al contratista