Los presidentes de Argentina y El Salvador, Javier Milei y Nayib Bukele, se reunirán el 30 de septiembre en Buenos Aires, según confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales, en la que será primera visita oficial de este último al país suramericano desde su llegada a la Presidencia en 2019.
Ambos líderes, que brindaron su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas el mismo día -24 de septiembre- ya sostuvieron un encuentro bilateral el 1 de junio, durante la visita de Milei a San Salvador con ocasión de la ceremonia de investidura para el segundo mandato consecutivo de Bukele (2024-2029).
Dicha ocasión constituyó el primer viaje del político ultraliberal a un país latinoamericano.
Según informaron medios locales, Bukele llegó este jueves por la noche al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la localidad de Ezeiza (provincia de Buenos Aires), y se habría desplazado a la Patagonia para desarrollar agenda privada.
De esta manera, habría adelantado su viaje, ya que, semanas atrás, cuando se difundió su futura visita a Argentina, se informó de que la fecha prevista para su llegada era el 29 de septiembre y que su agenda oficial, como así será, arrancaría el lunes.
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Qué es la canícula y cuándo comenzará en las diferentes regiones del país
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas
Trabajador agrícola se encuentra en estado delicado tras redadas en Granja de California, Estados Unidos
¿Tienes mascota? Así puedes acceder a servicios veterinarios gratuitos y a bajo costo en la capital
Tras el encuentro que ambos líderes sostuvieron en San Salvador, la Casa Presidencial del país centroamericano explicó que «conversaron sobre temas clave para fortalecer la cooperación bilateral y buscar nuevas oportunidades de desarrollo conjunto», mientras que en un video con imágenes de la reunión se los observó estrechándose la mano y dándose un abrazo.
Poco después, Bukele recibió en la capital salvadoreña a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, en un encuentro en el que intercambiaron sus experiencias sobre seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
Durante ese viaje, la ministra visitó la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y firmó un acuerdo de trabajo para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Los Ejecutivos de Milei y de Bukele se han mostrado cercanos tras la llegada a la Presidencia argentina del político ultraliberal, que ha elogiado el estilo de gobierno del centroamericano, especialmente en lo relacionado con el combate a la delincuencia y su enfoque de seguridad.
Además, se destacan por su discurso fuerte en contra del sistema político tradicional y las élites y han manifestado una postura crítica hacia ciertos organismos internacionales y defendido una visión más soberana de sus países, lo que los acerca en términos de discurso.
La política de seguridad del Gobierno de Bukele, que cuenta con amplio respaldo popular, se ha centrado desde 2022 en la suspensión de garantías constitucionales y arrestos masivos de supuestos pandilleros mediante un régimen de excepción, que ha dejado más de 80.000 detenciones y más de 6.000 denuncias de atropellos a los derechos humanos, entre ellas por detenciones arbitrarias y torturas.