

Las fuerzas de seguridad de Guatemala han detenido durante 2024 a un total de 61 ciudadanos salvadoreños por diversos delitos cometidos en ambos países centroamericanos, según indicaron este lunes fuentes oficiales.
De los 61 salvadoreños arrestados, 19 se encuentran presos en Guatemala mientras que 42 fueron «expulsados» a su país natal, de acuerdo a datos divulgados este lunes por la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca.
La detención más reciente tuvo lugar este lunes de acuerdo a las autoridades, con el arresto de Héctor Leonidas L.M., de 30 años, bajo cargos de violación en El Salvador.
El sindicado fue capturado en el departamento (provincia) de Jutiapa, fronterizo con El Salvador, por una acusación el 30 de noviembre de 2023 en su país.
La Policía Nacional Civil detalló que Héctor Leonidas fue «entregado a las autoridades salvadoreñas para solventar su situación legal» después de ingresar de manera irregular a Guatemala.
Las detenciones de ciudadanos salvadoreños en Guatemala han registrado un aumento desde 2022, año en el que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, impuso un estado de excepción para combatir a las pandillas, con base en datos oficiales.
En tendencia:
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
Vuelta Bosarreyes: La curva peligrosa que se ha cobrado decenas de vidas en Sacatepéquez
En junio pasado, Guatemala, Honduras y El Salvador firmaron un convenio para cooperar en temas de manejo de datos biométricos en busca de mejorar la seguridad de las fronteras que comparten los tres países.
Los tres países componen el denominado triángulo norte de Centroamérica, una región considerada en la última década como una de las más violentas del mundo por las altas tasas de homicidios que registraron entre 2010 y 2020.