
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela exigieron este viernes a las autoridades -civiles y militares- respetar el trabajo de sus agremiados «sin censura, sin hostigamientos, sin persecuciones», de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
«El CNP, junto al SNTP, exige al Gobierno nacional, administración pública, instituciones, autoridades, cuerpos policiales, funcionarios civiles y militares respetar y velar por el fiel cumplimiento del trabajo de los comunicadores sociales, agremiados y trabajadores» del sector, señalaron las organizaciones en una nota de prensa.
Asimismo, pidieron hacer su labor en «defensa de los derechos humanos, de libertad de expresión, de reunión, de circulación, de información oportuna y veraz, sin censura, sin hostigamientos, sin persecuciones, detenciones arbitrarias y sin bloqueos digitales».

El presidente del CNP, Tinedo Guía, pidió a las autoridades el cuidado de los periodistas, no solo a su integridad física, sino de sus equipos de trabajo.
Entretanto, la secretaria general nacional del CNP, Delvalle Canelón, expresó preocupación por la «ausencia» de las credenciales, que suele entregar el Consejo Nacional Electoral (CNE) a los periodistas para cubrir los procesos comiciales.
«Es una preocupación. Hemos venido haciendo gestiones, pero igual tienen el carnet del CNP que los avala como trabajadores de los medios», añadió.
El secretario general del SNTP, Marco Ruiz, señaló que actualmente hay cuatro periodistas detenidos: Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López y Gabriel González, los dos últimos detenidos en plena precampaña política.
En tendencia:
La «mente maestra» del narcotráfico en Centroamérica, obtuvo millonarios contratos del Estado en Guatemala
Quién es el "Tuerto", el más buscado por Estados Unidos y la "mente maestra" del narcotráfico
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
CSJ traslada a juez que benefició a presunta homicida de Melisa Palacios y conocerá caso Zamora
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
Denunció que existen 57 «bloqueos activos» a medios digitales, a los que se suman cuatro páginas de verificación de información y otros dos de las ONG Espacio Público y el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys).
El 28 de julio, el país celebrará unos comicios presidenciales en los que competirán diez candidatos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro, quien busca un tercer sexenio en el poder.