Un tribunal de Honduras emitió este viernes una resolución de formal procesamiento y prisión preventiva contra tres colombianos capturados en el Caribe del país con un cargamento de 500 kilos de cocaína, informó una fuente oficial.
La medida fue emitida por un Juzgado Penal en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción contra los colombianos Yersi Quiñónez, Óscar Eduardo Lizalda y Robinson Gómez, indicó en X un mensaje del Poder Judicial.
Los tres fueron imputados por el delito de «tráfico de drogas agravado» y deben cumplir la resolución judicial en la Penitenciaría Nacional, al norte de Tegucigalpa, señala la información.
El juzgado hondureño estableció la audiencia preliminar a los detenidos para el próximo 2 de agosto y ordenó que la droga decomisada sea incinerada el 9 de agosto.

Los colombianos fueron capturados el lunes en una embarcación en la que transportaban 500 kilos de cocaína distribuidos en 20 fardos, valorados en más de 150 millones de lempiras (más de seis millones de dólares), según un informe oficial.
La embarcación, provista de dos motores, fue interceptada por la Fuerza Naval de Honduras en el sector del banco de pesca Rosalinda, al este del Caribe hondureño, de acuerdo a un informe de las Fuerzas Armadas.
En la operación antidrogas participaron también agentes del Ministerio Público y elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), de la Policía Nacional.
Las autoridades hondureñas han decomisado más de 7.000 kilos de cocaína en lo que va de 2024 en Honduras, según cifras oficiales.
En tendencia:
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
En manos del MP identificar al dueño de la tarjeta que compró boletos de avión con la identidad de magistrados del TSE
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
Eduardo Pantaleón tendrá que esperar más de un año por audiencia en la que busca reconfirmar su inocencia
Así operaban los "Piratas de la Muerte" estructura criminal de taxistas
El territorio hondureño es utilizado por narcotraficantes sudamericanos que envían drogas a Estados Unidos por aire, mar y tierra, además, para el cultivo de grandes plantaciones de arbustos de coca, de los que más de tres millones han sido destruidos en lo que va de 2024.
En 2022, según cifras oficiales, las fuerzas de seguridad de Honduras incautaron alrededor de 15 toneladas de drogas, en su mayoría cocaína.