Imagen cedida por el Centro Nacional de Hurcanes (NHC) estadounidense donde se muestra el pronóstico de tres días del paso de la tormenta tropical Alberto en el Golfo de México. EFE/NHC
Imagen cedida por el Centro Nacional de Hurcanes (NHC) estadounidense donde se muestra el pronóstico de tres días del paso de la tormenta tropical Alberto en el Golfo de México. EFE/NHC

Alberto, el ciclón ya degradado a depresión tropical que inauguró la temporada de huracanes de 2024 en el Caribe, afectó el estado de Texas en Estados Unidos y gran parte del norte y centro de México, donde hasta el momento han muerto cuatro personas por los efectos del fenómeno.

En Texas, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) indicó que el paso de Alberto dejó más de 25 centímetros en precipitaciones. La ciudad de Surfside Beach fue una de las más afectadas, pero hasta ahora no se han reportado heridos o fallecidos.

Alberto provoca una declaración de emergencia en Texas

El Gobernador del estado, Greg Abbott, emitió una declaración de emergencia por desastre natural para 51 condados en el sur. Pero asegura que las “regiones en riesgo” contarán con los recursos necesarios para responder a los posibles estragos.

Una persona camina bajo la lluvia provocada por Alberto, en Monterrey, Nuevo León (México). EFE/Miguel Sierra
Una persona camina bajo la lluvia provocada por Alberto, en Monterrey, Nuevo León (México). EFE/Miguel Sierra

Según las predicciones del NWS, a medida que Alberto se vaya desplazando hacia el oeste en la zona del valle del Río Grande y se interne más México, irán reduciéndose las amenazas de “lluvias e inundaciones” en el sur de Texas.
La tormenta mantiene vientos de 35 kilómetros por ahora, detalló el centro meteorológico.

México: foco del más grave impacto

México ha sido el más impactado por la ahora depresión tropical, al provocar lluvias e inundaciones que dejan hasta el momento cuatro personas muertas y afectaciones en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz.

Protección Civil del norteño estado de Nuevo León detalló en un aviso que el más reciente fallecido tras la acción de Alberto es un hombre que se electrocutó cuando realizaba una reparación eléctrica en su propio domicilio, en el municipio de El Carmen, al norte de la zona metropolitana de Monterrey.

El primer caso ocurrió en la propia Monterrey, donde un joven de 15 años cayó al cauce del río La Silla mientras jugaba fútbol.

Los otros dos fallecidos, también electrocutados, son dos niños de 12 años que paseaban en una bicicleta en Allende, municipio del sur del estado.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien calificó estos primeros hechos como “desgracias” ocurridas de “manera indirecta”, prometió el apoyo de las Fuerzas Armadas ante la emergencia.

“Es el primer ciclón o fenómeno de lluvia intensa en el Golfo (de México), ha llovido bastante en el sureste y va a entrar, está entrando, por la costa de Tamaulipas, y ya se está actuando, está el Ejército, está la Marina, está la Guardia Nacional”, declaró en su conferencia matutina.

Ciudadanos caminan con paraguas e impermeables bajo una lluvia provocada por Alberto, en Monterrey (México). EFE/Miguel Sierra.
Ciudadanos caminan con paraguas e impermeables bajo una lluvia provocada por Alberto, en Monterrey (México). EFE/Miguel Sierra.

Alberto, que tocó tierra a las 4:30 hora local (10:30 GMT) en Ciudad Madero, en Tamaulipas, estado fronterizo con EE.UU., se desplaza como depresión tropical sobre San Luis Potosí y deja lluvias “torrenciales” en ese estado, en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz.

Artículo anteriorEnvían proyecto de Ley de Dragados para análisis en la Comisión de Finanzas
Artículo siguienteEn primer partido de Copa América, Argentina sale victoriosa 2-0 ante Canadá