Fotografía de archivo de la fiscal general de Perú, Patricia Benavides
Fotografía de archivo de la fiscal general de Perú, Patricia Benavides. EFE/ Paolo Aguilar

La Junta Nacional de Justicia de Perú (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, decidió este miércoles la destitución de la fiscal general peruana, Patricia Benavides, quien se encontraba suspendida temporalmente de su cargo, por interferir en una investigación abierta a su hermana y jueza, Enma Benavides, al cesar a la fiscal que dirigía las pesquisas.

La JNJ tomó esta decisión después de escuchar la ponencia de su miembro titular María Zavala sobre el procedimiento disciplinario ordinario seguido a Benavides, en el que quedó demostrado que cometió cuatro faltas muy graves cuando representaba a la institución en su conjunto, lo que significó un “perjuicio mayor”.

El caso se refiere a la supuesta interferencia de Benavides en la investigación abierta por la fiscal Bersabeth Revilla contra su hermana Enma Benavides, denunciada por excarcelar a supuestos narcotraficantes a cambio de dádivas, y la elaboración de un controvertido informe de baja productividad elaborado por la fiscal suprema Azucena Solari, que sirvió para la remoción de Revilla.

Zavala indicó que la fiscal Revilla tenía reportes de productividad del 90 % en la resolución de casos, razón por la cual se encontró incongruencias con el informe de Solari para remover a la referida fiscal de ese caso.

“Queda acreditada que los informes son inconsistentes, como prueba adicional está la declaración del exasesor Jaime Villanueva”, indicó Zavala en referencia a los dichos del testigo y colaborador de la justicia que confirmaba el plan de remoción contra Revilla.

Precisó que está demostrado que la fiscal general removió del cargo a Revilla con «la finalidad real de interferir en la investigación seguida contra su hermana Enma Benavides» a fin de lograr el sobreseimiento del caso.

En tal sentido, Zavala recomendó destituir a Patricia Benavides como fiscal suprema titular y del cargo de fiscal de la Nación por haber interferido en la investigación fiscal contra su hermana, haber separado de su cargo a Revilla sin la debida motivación y haberle dado un “trato degradante”.

También planteó su destitución por haber nombrado en reemplazo de Revilla a un fiscal que tenía sanciones previas y que había sido denunciado por la propia removida.

La JNJ también destituyó a Enma Benavides porque consideró que está suficientemente acreditado que la jueza incurrió en una falta muy grave al interferir en las funciones de la fiscalía y por haber mentido respecto a sus antecedentes y sanciones en el Ministerio Público.

«Ha infringido el deber de guardar una conducta intachable», anotó Zavala sobre la hermana de Benavides.

 

Con respecto a la fiscal Azucena Solari, se aprobó su destitución porque no actuó con independencia, e incurrió en faltas muy graves, establecidas en la ley de carrera del Ministerio Público.

En forma paralela, Patricia Benavides es investigada actualmente por liderar una presunta organización criminal de tráfico de influencias en el Ministerio Público, por la que tenía en curso una segunda solicitud de suspensión en el cargo por 36 meses.

El 2 de mayo, la suspendida fiscal reclamó ante la JNJ que revierta “un hito nefasto” para la administración pública, al pedir que se elimine la suspensión impuesta contra ella en diciembre pasado.

Nikki Haley se decanta por apoyar a Donald Trump

Artículo anteriorMP guarda silencio por investigación de designados de Giammattei-Martínez que juraron cumplir con requisitos en Bantrab
Artículo siguienteSegún científicos, los próximos 15 días México tendrá mayores temperaturas de su historia