
Las naciones europeas se unieron en apoyo a Ucrania, afirmando que la paz en la nación no puede resolverse sin Kiev, antes de una reunión planificada entre el presidente estadounidense Donald Trump y Vladímir Putin de Rusia.
Trump había dicho que la reunión del viernes en Alaska con su homólogo ruso era para discutir el fin de la guerra de más de tres años.
Zelenskyy respondió agradeciendo a los aliados europeos y escribió en X el domingo: «El fin de la guerra debe ser justo, y estoy agradecido con todos los que están con Ucrania y nuestro pueblo».
En tendencia:
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Presión de Aguirre, incomodidad de Ángel Pineda y reuniones Arévalo-diputados, en reinicio de periodo Legislativo
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril
Joviel quedó debilitado dicen analistas y exministra afirma que rectoría de Mineduc es la "batalla final"
Qué es la "Ley Dignidad", por la cual, criminales guatemaltecos que cometieron delitos en EE. UU. regresarían a Guatemala
REUNIÓN TRUMP-PUTIN AUMENTA LAS PREOCUPACIONES
La declaración del sábado por parte de los principales líderes europeos se produjo después de que la Casa Blanca confirmara que Trump estaba dispuesto a conceder a Putin la reunión uno a uno que Rusia ha buscado durante mucho tiempo, y las sugerencias de Trump de que un acuerdo de paz podría incluir «algún intercambio de territorios». Eso generó temores de que Ucrania sea presionada para ceder tierras o aceptar otras restricciones a su soberanía.
Un funcionario de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato, ya que no se les permite hablar públicamente, dijo a The Associated Press que Trump seguía abierta a una cumbre trilateral con los líderes ruso y ucraniano, pero por ahora, tendrá una reunión bilateral solicitada por Putin.
Mientras tanto, el vicepresidente estadounidense JD Vance se reunió el sábado con altos funcionarios europeos y ucranianos en la residencia de fin de semana del secretario de Relaciones Exteriores británico para discutir cómo poner fin a la guerra.
Trump había dicho anteriormente que se reuniría con Putin incluso si el líder ruso no se reuniría con Zelenskyy.
La reunión Trump-Putin puede resultar crucial en una guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino occidental y ha provocado decenas de millas de muertes, aunque no hay garantía de que detenga los combates, ya que Rusia y Ucrania siguen muy distantes en sus condiciones para la paz.
Putin insiste ante Trump: Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania
LA DECLARACIÓN
La declaración del sábado, firmada por el presidente de la Unión Europea y los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia y el Reino Unido, subrayó la necesidad de una «paz justa y duradera» para Ucrania incluyendo garantías de seguridad «sólidas y creíbles».
«Ucrania tiene la libertad de elegir su propio destino. Las negociaciones significativas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o reducción de hostilidades», dice la declaración.
«El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Seguimos comprometidos con el principio de que las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza», añadieron los europeos.
ESFUERZO INFRUCTUOSO HACIA UNA TREGUA
Un esfuerzo liderado por Estados Unidos durante un mes para lograr una tregua en Ucrania hasta ahora ha resultado infructuoso, con Kiev aceptando en principio, mientras que el Kremlin ha mantenido sus condiciones más favorables.
Trump también había adelantado un ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia e introducir aranceles secundarios dirigidos a países que compran petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo. La fecha límite era el viernes. La Casa Blanca no respondió preguntas el sábado sobre posibles sanciones.
El Kremlin reiteró a principios de esta semana las demandas de que Ucrania ceda territorio, abandone su intento de unirse a la OTAN y acepte límites en su ejército, a cambio de una retirada de las tropas rusas del resto del país. Particularmente irritante para Ucrania es la insistencia de Moscú en que ceda partes del este y sur del país que el Kremlin afirma haber anexado, a pesar de no tener control militar total.
Mark Galeotti, un experto en política rusa que dirige la consultoría Mayak Intelligence en el Reino Unido, dice que la táctica de Moscú de rodear ciudades en el este de Ucrania ha traído una serie de ganancias territoriales para Rusia, y Putin «parece sentir que todavía está ganando».
El choque Trump-Zelenski sacude la geopolítica mientras Europa intenta contener la crisis
«Putin no parece sentirse bajo presión», argumentó Galeotti en un análisis publicado el domingo por el periódico Sunday Times del Reino Unido.
Dijo que para Putin, «retrasar cualquier acción seria de Estados Unidos y la óptica de una reunión con el presidente estadounidense ya serán victorias».
ZELENSKYY DESCARTA CEDER TERRITORIO
Zelenskyy declaró el sábado que Ucrania «no recompensará a Rusia por lo que ha hecho» y que «los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante».
Funcionarios ucranianos dijeron previamente a la AP en privado que su país estaría dispuesto a un acuerdo de paz que reconociera de facto la incapacidad de Ucrania para recuperar los territorios perdidos militarmente. Pero Zelenskyy insistió en el sábado en que ceder formalmente tierras estaba fuera de discusión.
Galeotti argumentó que cualquier acuerdo que implique que Ucrania abandone el territorio sería «agonizante» y políticamente peligroso para Zelenskyy.
Andriy Yermak, un alto asesor de Zelenskyy, señaló el domingo que Kiev se esforzará por mejorar su posición antes de la reunión planificada entre Trump y Putin.
«Por delante hay una semana importante de diplomacia», manifestó.