Trump pretende imponer aranceles recíprocos a socios comerciales
El secretario de Comercio Howard Lutnick escucha mientras el presidente Donald Trump habla después de firmar una orden ejecutiva en la Oficina Oval en la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero del 2025. (AP foto/Ben Curtis)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este jueves 13 de febrero, su plan de aumentar los aranceles para igualarlos a los impuestos que otros países cobran por importaciones, posiblemente desatando un enfrentamiento económico en su afán por eliminar los desbalances comerciales.

«He decidido, por el principio de equidad, que voy a cobrar un arancel recíproco», declaró Trump en la Oficina Oval. «Es justo para todos. Ningún otro país se puede quejar», puntualizó.

La administración republicana de Trump ha insistido en que sus nuevos aranceles nivelarían el campo de juego entre los fabricantes estadounidenses y los competidores extranjeros, aunque estos nuevos impuestos probablemente serían pagados por los consumidores y empresas estadounidenses, ya sea directamente o en forma de precios más altos.

La política de aranceles podría volverse en contra de Trump si eleva la inflación y frena el crecimiento, convirtiéndose en una apuesta de alto riesgo para un presidente ansioso por declarar su autoridad sobre la economía.

Japón solicita ser excluido de aranceles impuestos por EE.UU. sobre aceros y aluminios

ARANCELES PERSONALIZADOS

Los aumentos de aranceles se personalizarían para cada país con el objetivo parcial de iniciar nuevas negociaciones comerciales. Pero otras naciones también podrían sentir la necesidad de responder con sus propios aumentos de aranceles sobre productos estadounidenses. Como resultado, Trump podría necesitar encontrar formas de asegurar a los consumidores y empresas que el crecimiento contrarrestará cualquier incertidumbre derivada de las posibles repercusiones de sus aranceles.

La proclamación de Trump identifica los impuestos sobre el valor añadido que son similares a los impuestos sobre las ventas y son comunes en la Unión Europea como una barrera comercial que debe incluirse en cualquier cálculo de aranceles recíprocos, según un alto funcionario de la Casa Blanca que insistió en el anonimato para adelantar los detalles en una llamada con periodistas.

Las tasas de aranceles de otros países, los subsidios a las industrias, las regulaciones y la posible subvaluación de las monedas estarían entre los factores que la administración Trump utilizaría para evaluar los aranceles.

El funcionario dijo que se espera que los ingresos por aranceles ayuden a equilibrar el déficit presupuestario proyectado de 1,9 billones de dólares.

También mencionó que las revisiones necesarias para los aranceles podrían completarse en cuestión de semanas o unos pocos meses.

Trump firma los aranceles del 25 % a las importaciones de aluminio y acero

AUMENTO A IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Los posibles aumentos de impuestos sobre importaciones y exportaciones podrían ser grandes en comparación con los aranceles relativamente modestos que Trump impuso durante su primer mandato. El comercio de bienes entre Europa y Estados Unidos casi alcanzó los 1,3 billones de dólares el año pasado, con Estados Unidos exportando 267.000 millones de dólares menos de lo que importa, según la Oficina del Censo.

El presidente ha antagonizado abiertamente a múltiples socios comerciales de Estados Unidos en las últimas semanas, imponiendo amenazas de aranceles e invitándolos a responder con impuestos a la importación que podrían llevar a la economía a una guerra comercial.

Trump ha impuesto un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas debido al papel de ese país en la producción del opioide fentanilo. También ha preparado aranceles contra Canadá y México, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, que podrían entrar en vigor en marzo tras ser suspendidos durante 30 días. Además, el lunes, eliminó las exenciones de sus aranceles sobre el acero y el aluminio de 2018. Y ha sugerido nuevos aranceles a los chips de computadora y a los medicamentos farmacéuticos.

La UE, Canadá y México tienen medidas de represalia listas para infligir dolor económico a Estados Unidos en respuesta a las acciones de Trump, mientras que China ya ha tomado medidas de represalia con sus propios aranceles sobre la energía estadounidense, maquinaria agrícola y automóviles de gran cilindrada, así como una investigación antimonopolio de Google.

La industria siderúrgica brasileña defiende «dialogar» con EEUU sobre los nuevos aranceles

CASA BLANCA ARGUMENTA

La Casa Blanca ha argumentado que cobrar los mismos impuestos de importación que otros países mejoraría la equidad del comercio, potencialmente aumentando los ingresos para el gobierno de Estados Unidos mientras también permitiría negociaciones que eventualmente podrían mejorar el comercio.

Pero Trump también está contando con que los votantes tolerarán niveles más altos de inflación. Los aumentos de precios en 2021 y 2022 debilitaron severamente la popularidad del entonces presidente Joe Biden, con votantes tan frustrados por la inflación que eligieron el año pasado a Trump para que abordara el problema. La inflación ha aumentado desde las elecciones de noviembre, con el gobierno informando el miércoles que el índice de precios al consumidor se encuentra en una tasa anual del 3%.

El equipo de Trump ha denunciado las críticas a sus aranceles, incluso mientras ha reconocido la probabilidad de cierto dolor financiero. Afirma que los aranceles deben sopesarse contra la posible extensión y expansión de los recortes de impuestos de Trump de 2017, así como los esfuerzos para frenar regulaciones y forzar ahorros a través de congelaciones de gastos y reducciones de personal en la iniciativa de Eficiencia Gubernamental del asesor multimillonario Elon Musk.

La Casa Blanca pospone el anuncio sobre aranceles recíprocos a países socios

Pero un obstáculo para este enfoque podría ser la secuenciación de las diversas políticas y las posibilidades de un conflicto comercial más amplio que asfixie la inversión y la contratación en medio de mayores presiones inflacionarias.

Los analistas del banco Wells Fargo estimaron en un informe del jueves que los aranceles probablemente perjudicarían el crecimiento este año, justo cuando los recortes de impuestos extendidos podrían ayudar a la recuperación del crecimiento en 2026.

«Los aranceles imponen un modesto choque de estanflación a una economía», dice el informe. «La economía de Estados Unidos entró en 2025 con un buen impulso, pero esperamos que el crecimiento del PIB real disminuya un poco en los próximos trimestres a medida que los efectos de aumento de precios de los aranceles erosionen el crecimiento en los ingresos reales, lo que a su vez pesará sobre el crecimiento en el gasto del consumidor real».

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorInvestigan caso de perro atropellado en Antigua Guatemala, multa podría ser de Q24 mil
Artículo siguienteElon Musk propone eliminar agencias federales en EE. UU. como parte de las «prioridades del Gobierno de Trump»