
Un tribunal de Irán condenó al periodista iraní-estadounidense Reza Valizadeh a 10 años de prisión tras declararlo culpable de colaborar con un gobierno hostil, dijo su abogado el sábado.
Reza Valizadeh fue periodista del servicio en lengua farsi de Voice of America (VOA, por sus siglas en inglés), financiado por el gobierno de Estados Unidos, y ha trabajado para Radio Farda, una emisora de Radio Free Europe/Radio Liberty, supervisada por la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales.
Mohammad Hossein Aghasi, el abogado de Valizadeh, informó a The Associated Press que el Tribunal Revolucionario de Teherán emitió un veredicto de primera instancia para su cliente por una acusación de “colaborar con el gobierno hostil de Estados Unidos”.
Aghasi dijo que el veredicto puede ser apelado en los 20 días posteriores a su emisión, hace una semana. Añadió que no ha podido reunirse con Valizadeh desde que se emitió el veredicto.
En agosto, Valizadeh presuntamente publicó dos mensajes donde indicaba que había regresado a Irán, a pesar de que Radio Farda es vista por la teocracia iraní como un medio hostil.
“Llegué a Teherán el 6 de marzo de 2024. Antes de eso, tenía negociaciones pendientes con el departamento de inteligencia (de la Guardia Revolucionaria)”, se lee en parte del mensaje. “Finalmente regresé a mi país después de 13 años, sin ninguna garantía de seguridad, ni siquiera verbal”.
Aghasi dijo que estuvo libre durante los primeros seis meses de su llegada y luego fue arrestado.
A principios de noviembre, Kianoosh Sanjari, experiodista del servicio en farsi de VOA, se suicidó saltando desde un edificio en la capital de Irán en protesta contra el líder supremo del país y la represión continua contra la disidencia en la república islámica.
Las autoridades iraníes dijeron que Sanjari, de 42 años, había exigido la libertad de cuatro prisioneros detenidos en el país y amenazó con suicidarse si no eran liberados.
En 2007, una exlocutora de Radio Farda, Parnaz Azima, regresó brevemente a Irán para visitar a su madre enferma. Su pasaporte fue confiscado en el aeropuerto. Las autoridades le prohibieron salir del país y la convocaron repetidamente para ser interrogada por las fuerzas de seguridad. Finalmente, fue liberada bajo fianza y se le permitió salir de Irán ocho meses después.
Irán ha enfrentado años de disturbios en medio de amplias tensiones con Occidente, más recientemente, con las protestas nacionales desatadas por la muerte de Mahsa Amini en 2022. Los empleos también siguen siendo escasos y la moneda del país, el rial, continúa su colapso de años frente al dólar estadounidense, lo que hace aún más difícil la vida de los iraníes.
En tendencia:
Tras detectar elementos ausentes en carpeta por caso Melisa Palacios, CSJ urge cambio de Jueza de Mayor Riesgo C
Municipalidad de alcalde que se dice “amigo de la educación” construirá Casa del Maestro para STEG por casi Q2 millones
Prófugo de la justicia en caso La Línea se entrega y queda ligado a proceso
Cómo la corrupción del Estado es protegida por ciertos actores desde el Estado
La reconfiguración geopolítica mundial en Oriente Medio