
La tormenta tropical Sara tocó tierra el jueves por la noche en el norte de Honduras y amenazaba con descargar lluvias torrenciales en distintas zonas de Centroamérica y en el sur de México.
Sara tocó tierra a unos 165 kilómetros (105 millas) al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami (NHC por sus siglas en inglés). Eso está cerca de Brus Laguna, una comunidad de unos 13.000 habitantes. En la zona no hay muchas más poblaciones grandes.
A las 3 de la madrugada, la tormenta se encontraba a unos 100 kilómetros (65 millas) al este-sureste de la ciudad de Belice en Honduras y se desplazaba en dirección oeste a unos 15 kilómetros/hora (9 millas por hora) con vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph), según el NHC.
Se prevé que mantenga ese rumbo antes de salir nuevamente al mar y amenazar la costa de Belice.
De acuerdo con la previsión del NHC, el meteoro arrojará de 25 a 50 centímetros (10 a 20 pulgadas) de lluvia durante ese trayecto, e incluso hasta 75 centímetros (30 pulgadas) en zonas aisladas. Estas precipitaciones intensas podrían causar inundaciones y aludes peligrosos.
Se prevé que Sara pase el domingo sobre o muy cerca de la isla de Roatán, en Honduras. Luego, virará hacia el noroeste, hacia Belice y la península de Yucatán, en México.
Las autoridades mexicanas advirtieron que el meteoro podría dejar “lluvias intensas” en la península conocida por albergar varios destinos turísticos.
En tendencia:
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Jaguares y pumas: Avistamientos en Sierra de las Minas exponen urgencia por conservación
Como actor de la vieja política, Samuel Pérez mintió por nuevo partido
Ingenieros del Ejército de EE. UU. vienen a Guatemala por el Metro Riel y la red ferroviaria del país
STEG de Joviel entraría en paro y asambleas permanentes por mejoras laborales, desde este 19 de mayo