
Venecia extenderá su impuesto para turistas hasta el próximo año, aumentando el número de días en que los turistas tienen que pagar para ingresar a la ciudad y duplicando la tarifa a 10 euros (10,80 dólares) para los visitantes de último momento, indicaron las autoridades de la ciudad el jueves.
El alcalde Luigi Brugnaro destacó que el impuesto tiene como objetivo ayudar a la ciudad y a sus ciudadanos a combatir el exceso de turismo y evitar grandes afluencias de visitantes durante los días festivos y fines de semana concurridos.
La nueva tarifa se aplicará todos los viernes a domingos y feriados del 18 de abril al 27 de julio del próximo año, por un total de 54 días. Eso es casi el doble del número de días en que se aplicó este año. Los turistas que no reserven con hasta cuatro días de antelación pagarán 10 euros (10,80 dólares) en lugar de los 5 euros habituales (5,40 dólares).
En tendencia:
Mientras STEG de Joviel insiste en desobedecer, más de mil 500 escuelas son reabiertas, según Mineduc
Sandra Méndez la protectora de Joviel, ahora dice que es enviado de Dios
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
¿Habrá prórroga? Esto dice la SAT por el pago del impuesto de circulación
Para imprimir la calcomanía del impuesto de circulación debes estar libre de multas en estas 11 entidades
El impuesto estará vigente en horas pico, de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde. Se conceden exenciones a los residentes, a los visitantes nacidos en Venecia, a los estudiantes y trabajadores, así como a los turistas que tengan reservaciones de hotel u otro tipo de alojamiento.
Al final de la primera fase de prueba, en julio pasado, las autoridades informaron que la tarifa había recaudado 2,4 millones de euros (2,6 millones de dólares), lo que representa alrededor de 1.000 entradas en cada uno de los días de prueba.
El jueves, Brugnaro respondió nuevamente a los críticos que lo calificaron como un fracaso y aseguran que no disuadió tantas visitas como se esperaba.
“Venecia es la primera ciudad del mundo que intenta gestionar el problema del sobreturismo. Obtuvimos resultados importantes”, afirmó el alcalde.
Pero algunos grupos de ciudadanos y concejales de la oposición afirman que la tarifa de acceso no logró controlar el exceso de turismo.