
Los venezolanos se despertaron el viernes con un gran apagón en la capital, Caracas, que afectaba también a varios estados.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro achacó del apagón, que según dijo comenzó alrededor de las 04:50 de la madrugada, a un “sabotaje eléctrico”.
El ministro de Comunicaciones, Freddy Náñez, dijo que los operarios trabajaban para restablecer el suministro eléctrico. Nadie “le robará la paz a los venezolanos y las venezolanas”, dijo en un mensaje en video difundido por redes sociales.
Venezuela ha sufrido apagones regulares en el pasado de los que el gobierno culpó casi siempre a sus opositores. Los expertos en energía apuntan que eran el resultado de incendios que dañaban el tendido eléctrico y de un mantenimiento deficiente de la infraestructura eléctrica.
Muchos de los problemas energéticos del país han remitido a media que su economía se ha estabilizado, la elevada inflación disminuyó y dolarización de facto ha reducido la escasez de productos importados.
Sin embargo, desde las disputadas elecciones presidenciales del mes pasado, las autoridades atribuyen rápidamente cualquier alteración, aunque sea menor, a la oposición. Eso mismo ocurrió el martes, cuando un apagón afectó a Caracas y a varios estados del centro del país.
Los residentes en la capital se tomaban con calma el corte de suministro del viernes. El tráfico durante la hora punta matinal, normalmente muy concurrida, era más fluido de lo habitual y algunos se quejaban por no poder comunicarse con sus familiares debido a la falta de servicio de la telefonía móvil.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
El plan antidroga de EE. UU. que Giammattei suspendió y se reactivó con Arévalo
¿Qué es la visa de reciprocidad de EE. UU. y quiénes deben pagar el impuesto?