
Un presunto simpatizante neonazi francés fue sentenciado a dos años de prisión tras lanzar amenazas en internet, además de pretender atacar al relevo de la antorcha olímpica, dijeron el sábado las autoridades.
La fiscalía pública de París dijo en un comunicado que el joven de 19 años de edad condenado después de un rápido juicio la noche del viernes por acusaciones de compartir en las redes sociales instrucciones para fabricar bombas, publicaciones que incitan al odio y amenazas de muerte, así como publicaciones con información personal que ponían en riesgo a las personas.
En tendencia:
Sandra Méndez, la sindicalista y guardiana de Joviel Acevedo que acumula agresiones contra periodistas
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación
En vivo: Procesión de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de los Milagros
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%
El círculo de sindicalistas que blindan a Joviel Acevedo en las manifestaciones
El hombre —detenido la mañana del miércoles en su casa, en la región de Alsacia, en el este de Francia— dirigía un grupo denominado “División aria francesa” en la red social Telegram, indica el comunicado.
La fiscalía señaló que los presuntos comentarios que provocaron la indagación de su unidad, dedicada a combatir el odio en internet, no se dirigían específicamente a los Juegos Olímpicos de París, que inician el viernes con una ceremonia de inauguración que tendrá fuertes medidas de seguridad.
El ministro del Interior de Francia, Gerald Darmanin, dijo el miércoles que la policía antiterrorista detuvo al hombre y que éste era un presunto simpatizante neonazi sospechoso de “pretender intervenir durante una etapa, evidentemente, del relevo de la antorcha”.
El relevo está a punto de finalizar su viaje, de varios meses de duración, alrededor de Francia y de los territorios franceses de ultramar, antes del inicio de los Juegos Olímpicos.
Darmanin, que encabeza un gobierno provisional en el ministerio del Interior hasta la formación del nuevo gobierno tras las elecciones legislativas realizadas a principios de este mes, dijo que el sospechoso había sido señalado anteriormente por la policía “por sus ideas de ultraderecha, que pueden calificarse como neonazis”.
“Sabemos que tenía, a priori, el deseo de atacar objetivos políticos o personas con antecedentes de inmigración”, dijo.
En el operativo de seguridad en la capital francesa para sus primeros Juegos Olímpicos en un siglo intervendrán hasta 45.000 policías y gendarmes, además de una fuerza militar de 10.000 elementos que patrullarán las calles y sitios de la región de París, además de realizar otras misiones de seguridad.