Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
lunes, 24 noviembre 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Guatemala podría aplicar tecnología nuclear en tratamiento del cáncer, estudios ambientales y combate de plagas

      Nacionales

      Guatemala inicia proceso de audiencias para intervención en caso «Soberanía sobre los cayos Zapotillos»

      Nacionales

      Incendio de casa en zona 13 deja pérdidas valoradas en Q200 mil

      Nacionales

      Ataque armado contra camión repartidor afecta tránsito en zona 13

      Investigación

      Harold Ortiz y su rol clave como Supervisor General en las denuncias contra el juez Fredy Orellana

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Ucrania busca modificar el plan de paz debido a que es «demasiado favorable a Rusia»

      Internacional

      Estados Unidos designa a Maduro como integrante de una «organización terrorista extranjera»

      Internacional

      Fallece una de las grandes figuras del reggae, Jimmy Cliff

      Internacional

      Trump disuelve el Departamento de Eficiencia Gubernamental, según medios internacionales

      Internacional

      Niegan libertad a exgobernador mexicano condenado a nueve años por corrupción

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Guatemala podría aplicar tecnología nuclear en tratamiento del cáncer, estudios ambientales y combate de plagas

      24 noviembre, 2025
      Nacionales

      Guatemala inicia proceso de audiencias para intervención en caso «Soberanía sobre los cayos Zapotillos»

      24 noviembre, 2025
      Nacionales

      Incendio de casa en zona 13 deja pérdidas valoradas en Q200 mil

      24 noviembre, 2025
      Nacionales

      Ataque armado contra camión repartidor afecta tránsito en zona 13

      24 noviembre, 2025
      Investigación

      Harold Ortiz y su rol clave como Supervisor General en las denuncias contra el juez Fredy Orellana

      24 noviembre, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Ucrania busca modificar el plan de paz debido a que es «demasiado favorable a Rusia»

      24 noviembre, 2025
      Internacional

      Estados Unidos designa a Maduro como integrante de una «organización terrorista extranjera»

      24 noviembre, 2025
      Internacional

      Fallece una de las grandes figuras del reggae, Jimmy Cliff

      24 noviembre, 2025
      Internacional

      Trump disuelve el Departamento de Eficiencia Gubernamental, según medios internacionales

      23 noviembre, 2025
      Internacional

      Niegan libertad a exgobernador mexicano condenado a nueve años por corrupción

      23 noviembre, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Internacional Panamá: Empresarios no aceptarían acuerdos en diálogo

Panamá: Empresarios no aceptarían acuerdos en diálogo

Agencia AP
Agencia AP
27 julio, 2022
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Internacional
    Los empresarios en Panamá advirtieron que no aceptarán ningún acuerdo generado del diálogo que llevan adelante sindicatos y grupos sociales con el gobierno para poner fin a las protestas. Foto La Hora: Ap.

     

    Los empresarios en Panamá advirtieron que no aceptarán ningún acuerdo generado del diálogo que llevan adelante sindicatos y grupos sociales con el gobierno para poner fin a las protestas que continuaban el miércoles en menor magnitud que en días anteriores en el país centroamericano.

    Producto de ese diálogo, donde la Iglesia Católica actúa como facilitadora, se alcanzó un acuerdo para bajar y regular los precios de 72 alimentos de la canasta básica de alimentos, y ahora aborda el congelamiento de los precios de los combustibles, pese a que el gobierno ya accedió a tomar esa medida hace días pero cuyo tope (3,25 dólares por galón de gasolina) no satisface a los líderes de las protestas. En total son ocho puntos considerados prioritarios que deben tratarse en el diálogo, incluidos la rebaja de las medicinas y medidas para afrontar la corrupción.

    Queremos conocerte mejor 🙌🏼

    Ingresa aquí y cuéntanos más sobre ti para desarrollar contenido de valor que aporte en tu día a día 👉🏼 https://forms.gle/aXJEx9ZfC5eGc8aJ6

     

    «El sector empresarial debe estar representado en la mesa del diálogo porque es inconcebible que se esté avanzando con acuerdos que van a afectar la actividad económica del país e inclusive provocar el cierre de empresas», señaló el Consejo Nacional de la Empresa Privada en un comunicado divulgado el miércoles.

    Dirigentes de los gremios empresariales fueron recibidos la víspera por el presidente Laurentino Cortizo, quien respaldó que el sector se vincule en el diálogo, en el que participan dirigentes de gremios magisteriales, de sindicatos —incluido el de la industria de la construcción— indígenas y sociales con representantes gubernamentales.

    Funcionarios de la AMP en huelga. Exigen pago de bono de productividad.https://t.co/aLXdk9eKju pic.twitter.com/3bN8hYEnzR

    — Informa T Panamá (@informatpanama) July 27, 2022

    El miércoles seguían las marchas y movilizaciones en la capital y en varias zonas provinciales, aunque los bloqueos en la carretera internacional Panamericana se habían levantado en medio del avance del diálogo, donde los dirigentes de las protestas están exigiendo un tope en el precio del galón de gasolina en 3,00 dólares. El despeje de esa carretera ha permitido que más camiones puedan llevar su carga para abastecer los mercados de la capital y resto del país.

    Lea | Macron: Rusia es «una de las últimas potencias imperiales coloniales»

     

    Agencia AP
    Agencia AP
    Artículo anteriorMuere cantante colombiano Darío Gómez, el «Rey del Despecho»
    Artículo siguienteVenezuela y Catar profundizan relación bilateral

    #LHLoDestacado

    Aplicación de tecnología nuclear en Guatemala: en salud, estudios zootécnicos y ambientales. Foto La Hora

    Guatemala podría aplicar tecnología nuclear en tratamiento del cáncer, estudios ambientales...

    24 noviembre, 2025
    Soberanía sobre los cayos Zapotillos.

    Guatemala inicia proceso de audiencias para intervención en caso «Soberanía sobre...

    24 noviembre, 2025
    Incendio en zona 13

    Incendio de casa en zona 13 deja pérdidas valoradas en Q200...

    24 noviembre, 2025
    ataque armado zona 13

    Ataque armado contra camión repartidor afecta tránsito en zona 13

    24 noviembre, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 23-11-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal