
El Proyecto USAID Prevención de la Violencia en alianza con Fundación Paiz y la Coordinadora de Juventud de Villa Nueva, concluyó el programa de diplomados artísticos, deportivos y de formación personal.
El Proyecto USAID Prevención de la Violencia en alianza con Fundación Paiz y la Coordinadora de Juventud de Villa Nueva, concluyó el programa de diplomados artísticos, deportivos y de formación personal.
Esta semana, 98 jóvenes becados en técnicos de Software Web se graduaron, como parte de un proyecto de prevención de violencia llamado “VPP”, realizado por USAID en los municipios de: Villa Nueva, Mixco, Palencia y otras 15 comunidades en la Ciudad de Guatemala.
Autoridades del Ministerio de Educación convocaron a los padres y madres de los estudiantes del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INDED) de Guastatoya, El Progreso
Las negociaciones de la Mesa Técnica que se conformó para resolver el problema que desde hace algún se dio con vecinos de Morazán, El Progreso, que conectaron en forma directa su servicio de energía eléctrica, concluyó recientemente con acuerdos de solución permanente, después de varios días que la población quedara a oscuras por desperfectos en el tendido eléctrico.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que la ayuda humanitaria y de desarrollo destinada a la educación a nivel mundial ha disminuido considerablemente en los últimos años, mientras aproximadamente 57 millones de niños y niñas, y 69 millones de adolescentes continúan sin asistir a la escuela.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) apoya a 16 mil hogares guatemaltecos, cuyas fuentes de ingresos y reservas de alimentos comenzaron a agotarse desde marzo, debido a la crisis provocada por la Roya del café, que afecta a miles de familias productoras de pequeña escala, cortadores de café, desempleados y hogares con niños que sufren desnutrición aguda.
Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), quien realizó una visita de monitoreo migratorio a Tapachula, Ciudad Hidalgo y Arriaga, Chiapas, México, reveló que el costo de viajar hacia México para llegar a Estados Unidos, se ha encarecido.
El Centro Ambulatorio de Recuperación Nutricional ha atendido 1 mil 560 niños con desnutrición de las áreas rurales de Zacapa y El Progreso. Más de 350 madres lactantes y embarazadas recibieron de la Fundación Castillo Córdova, área social de Cervecería Centro Americana, equipos con productos nutritivos, a la vez que fueron capacitadas en la preparación de alimentos.
Lideresas de varias comunidades de Sansare y Morazán, del departamento de El Progreso, iniciaron un diplomado para constituirse como promotoras jurídicas, avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la violencia es la principal causa de muertes de jóvenes y adolescentes en el continente, la cual afecta más a hombres que a mujeres.