El informe de Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), causó conmoción en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Organismo Judicial (OJ). Jueces se manifiestan preocupados, mientras el MP señala que el informe contiene elementos para iniciar investigaciones. Analistas instan a que sean un llamado a fortalecer controles internos en las instituciones.
Luego de años de espera, Guatemala contará con una Ley contra la Corrupción; este viernes entró en vigencia el decreto número 31-2012.
Sindicatos e Institutos Normales señalan que la reforma educativa que plantea el Ministerio de Educación lejos de contribuir a mejorar la calidad educativa en el país priva de la posibilidad de acceder a fuentes de trabajo, así como a la superación profesional de la juventud. Entre tanto, Empresarios por la Educación muestra su preocupación por el bajo nivel educativo en el que salen egresados los estudiantes de cada grado escolar.
Aunque los palestinos lograron ayer su objetivo de ser elevados a Estado observador no miembro en la Organización de las Naciones Unidas, aún enfrentan una serie de pugnas para capitalizar ese reconocimiento a través del sistema del organismo internacional.
El Observatorio de los Periodistas de la agencia de noticias Cerigua señala que el crimen organizado y la narcoactividad son los principales actores que limitan el derecho de expresión y el trabajo de la prensa.
Instituto Nacional de Bosques (Inab), inauguró esta mañana la Feria del Pinabete como parte de la estrategia para la conservación de esta especie. Esto para que las persona que quieran tener en sus casas un árbol de Navidad sean cultivados en plantaciones manejadas y registradas.
A partir de hoy, el Suplemento Cultural de Diario La Hora será publicado los viernes. En la edición de hoy, podrá usted apreciar el habitual contenido que hasta hace una semana se publicaba tradicionalmente los sábados.
El Sistema de Naciones Unidas, a través de un comunicado, señaló la importancia de aprobar la Ley de desarrollo rural integral, ya que constituye un compromiso pendiente de los Acuerdos de Paz.
Un día después que el Congreso dejara en el olvido la aprobación de la Ley de desarrollo rural, el Sistema de Naciones hace un pronunciamiento sobre la importancia del proyecto.
El Congreso concluyó el período ordinario de sesiones con la aprobación de 33 decretos, entre ellos la Ley de actualización tributaria, Ley Antievasión II, Ley de vivienda, préstamos y la creación del Ministerio de Desarrollo Social.