Los señores diputados
para eso están fletados;
no tienen los atributos
para hablarnos de tributos
Los señores diputados
para eso están fletados;
no tienen los atributos
para hablarnos de tributos
Juan Pablo Escobar Galo
Una de las características de nuestra realidad social, es que continuamente estamos admirando, aplaudiendo e imitando los modelos que nos propone occidente; desde aspectos como la moda y la definición del “buen vestir”, hasta el desarrollo de modelos del pensamiento los cuales dictan “lo que se debe aprender”. Por tanto, no nos damos el tiempo para conocer lo nuestro sino nos ocupamos en “copiar” lo de fuera. Hemos olvidado nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra identidad e incluso a nuestros académicos latinoamericanos.
Raúl Hernández Chacón.
Se va octubre, el décimo mes del año. Y con esta despedida nuevamente queda en el ambiente el recuerdo, la nostalgia y el pensamiento de acontecimientos vividos que hilvanan el tejido maravillo de nuestra historia. Veamos brevemente:
Antonio Cerezo
Era el 4 de mayo. El año no importa. Copioso en lluvia como ninguno; de esos días en que parece deshacerse el cielo con el deseo pleno de inundar hasta el más ínfimo rincón de la tierra. Era el agua bendita que había estado esperando desde hacía ya bastante tiempo, por el insoportable calor de los días de verano: la veía caer a torrentes desde su escritorio ubicado en una oficina del cuarto nivel de un céntrico edificio. Era un espectáculo formidable.
Claudia Navas Dangel
No puedo escribir en tercera persona, no al menos este artículo que intenta rendir un homenaje a una mujer encantadora. Y sí, esa es la palabra, encantadora, seductora, fascinante, no encuentro mejores calificativos para hablar de ella, de Marina la cantante, la triste borracha que engalanó el documental de las Estrellas de la Línea, la compañera de un café en la Patzy muchas tardes, la mujer que cumplió sus sueños pese a la adversidad, la pobreza, el alcohol y críticas.
Juan B. Juárez
En arte, más que en cualquier otro campo, no es raro que las obras y los hechos significativos se entiendan mejor si se piensa en aquello a lo que se oponen o contradicen. Y es que precisamente ese componente crítico que tiene que ver con la rebeldía y la inconformidad es lo que explica lo mismo los cambios sutiles que las rupturas abruptas que se operan tanto al interior de una tradición histórica como en el desarrollo de un artista individual. En otras palabras, la crítica, más que las leyes de la oferta y la demanda, es el motor interno de la dinámica de la historia del arte.
Fernando Ramos
Con más de setenta años de edad, Clint Eastwood puede ser considerado el mejor director de cine de la actualidad. Su larga carrera lo ha convertido en uno de los íconos del llamado séptimo arte; sin embargo, ha sido en la plena madurez de la vida, cuando la gran mayoría de personas está pensando en el retiro (no importa cual actividad desempeñen), que ha logrado demostrar el máximo de su capacidad creativa.
Merlinton Mark Monzón Meza, de 36 años de edad, oficial del Juzgado Décimo de Instancia Penal y encargado de las diligencias en contra de los capturados por el caso Rosenberg, fue localizado sin vida en el interior de su vehículo, con una herida que atravesó su cráneo.
Con el olor de los molletes, música de mariachis y el olor a flor de muerto, desde el día de hoy comenzaron buena parte de guatemaltecos a visitar a sus seres queridos que ya gozan del descanso eterno.
Los ataques en contra de las fuerzas públicas de seguridad parecen no tener fin; en hechos ocurridos casi de manera simultánea pero en distintos puntos, cuatro guardias del Sistema Penitenciario resultaron heridos y uno falleció a consecuencias de varios impactos de arma de fuego.