Un informe lapidario
desnuda la impunidad
que no por casualidad
forma parte del diario
Un informe lapidario
desnuda la impunidad
que no por casualidad
forma parte del diario
Eduardo Blandón
Fernando Savater para el lector medianamente cultivado no necesita carta de presentación. Sus más de cuarenta y cinco libros y los muchos galardones obtenidos, son suficientes para identificarlo de inmediato y sentirse atraído por su obra. Savater es, en resumidas cuentas para quienes lo ignoran, una auténtica mina literaria del que todavía hay para rato.
César Sabogal
El realismo mágico del Nobel colombiano de literatura, Gabriel García Márquez, sigue inspirando a cronistas de América que ven en la coyuntura de Estados Unidos, con la llegada de Barack Obama, un nuevo motivo inspirador, según escritores reunidos en este balneario caribeño.
Fernando Ramos
Las paradojas de la vida hacen que, rara vez, la sabiduría y el sentido común, que se adquieren con el paso de los años, coincidan con la capacidad física del ser humano. Quizá haya una edad en donde ambos atributos se encuentren, un momento exacto, pero como una broma cruel, cuando llega, no se acierta a reconocerlo. La existencia se antoja caprichosa, no son pocas las veces que se desea tener veinte años menos, pero de igual forma, otras tantas, se anhela tener veinte más.
Esta semana se anunció al ganador del Premio Mario Monteforte Toledo 2008, en su modalidad de novela, el cual fue adjudicado al guatemalteco Arnoldo Gálvez Suárez, gracias a su obra “Los Jueces”. Este concurso es convocado a nivel centroamericano, por lo que se espera que tenga un buen nivel de participación.
Alan Mills
Considerado el poeta más influyente de la última generación en Chile y una figura central del actual escenario lírico en América Latina, Héctor Hernández Montecinos está de visita en Guatemala para presentar la versión virtual (libro electrónico) del poemario “A-1000 o La Vida Muerta”, edición a cargo del proyecto Libros Mínimos (dirigido por el poeta guatemalteco Julio Serrano) y disponible para descarga gratuita en el sitio de internet www.librosminimos.org.
El término “crisis financiera” se ha puesto de moda, y por todos lados podemos ver sus efectos. En el ámbito de la cultura, el mercado del arte se resintió, y muchos pintores no han obtenido las ganancias que pretendían en las grandes subastas de Nueva York y Londres.
FUNERALES REFORMA
Se conmemoraba el 24 aniversario de la muerte de 38 personas que perecieron mientras manifestaban hace 29 años. Campesinos del Triángulo Ixil, estudiantes, obreros y pobladores se presentaron a la Embajada española para exigir que el Ejército dejara de patrullar aldeas y que no los confundieran con guerrilleros; sin embargo, militares reprendieron la manifestación y la Embajada fue incendiada.