
EL RACIMO DE UVAS

Las fiestas para conmemorar el día de San Juan son muy importantes en el oriente de Guatemala, en donde la herencia española en cuanto a tradiciones, se hace más que evidente en cada fiesta y celebración cotidianas.
Por su ubicación prevista por alcaldes ingenieros de entonces, el edificio, palacio mejor dicho de la Municipalidad citadina atrapa las miradas aún absortas de propios y extraños. Sin embargo, el cuestionable Transmetro tiene en el mismo sitio un adefesio metálico que sirve de estación.
Me aparto momentáneamente del tema electoral, que de pronto está llegando a unos niveles de confrontación y manejo tendencioso de la información, que podrían derivar en un escenario hasta este momento no previsto. Pero señalaba que me aparto de tales reflexiones para referirme a un especto que no sólo es importante para el país, sino que, además, como en el pasado, consolida el municipalismo como un movimiento alternativo y real de gestión pública que puede y ha contribuido a la consolidación de la democracia (participativa) en nuestro país.
Finalizamos con este artículo el homenaje al eximio director de orquesta Arturo Toscanini en conmemoración del cincuentenario de su muerte. Esta columna de viernes va también como tributo a Casiopea dorada, la inextinguible y sideral amapolita de trigo en campo de luceros.
“EN VIDA HERMANO, EN VIDA?” Otro año más se ha celebrado en Guatemala el Día del Maestro, usualmente suele dedicarse a los/as docentes de centros escolares en reconocimiento a su labor formativa con los alumnos/as a su cargo; en esta ocasión, me permito presentarle un saludo de admiración y agradecimiento al periodista Oscar Marroquín Rojas, y al licenciado Alfonso Ordóñez Fétzer; dos personas que me han brindado su amistad, apoyo y conocimiento en dos de las áreas en las que me desempeño de manera regular, el periodismo y el ejercicio de las ciencias jurídicas y sociales.
Este fin de semana los candidatos a la primera magistratura de la Nación, Otto Pérez Molina, del Partido Patriota y ílvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza, empezaron a tirarse los platos sobre la cara; en pocas palabras se les salió el cobre.
El titular del diario La Nación de Costa Rica el lunes de esta semana decía: “Colom revierte la caída, Pérez desciende”, esto en base a la última encuesta de Borge y Asociados. Los líderes de la campaña, continuaba diciendo, siguen sin variar: ílvaro Colom y Otto Pérez Molina son aspirantes a una segunda vuelta electoral.
Gracias por el mensaje verbal que me hiciste llegar, Roberto, manifestándome tu aprobación a la siembra de marihuana en California y Texas.
Recientemente Siglo Veintiuno publicó los resultados de una encuesta sobre la actitud de los guatemaltecos frente a la limpieza social, dando cuenta que el 60% de la población avala esa práctica como un instrumento para enfrentar la violencia y criminalidad. En realidad la cifra no es sorprendente porque coincide con las reacciones que uno encuentra cuando habla del tema y, sobre todo, cuando critica esas prácticas ilegales, topándose con mucha gente que manifiesta su total acuerdo con la tesis de que delincuente visto tiene que ser delincuente muerto porque, según dicen, nuestro sistema de justicia no funciona y cuando, por casualidad, alguien es condenado, lo más probable es que siga delinquiendo desde la cárcel o que se escape tranquilamente.