0:00
0:00

La congresista María Elvira Salazar, republicana de Florida, envió una carta al Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, afirmando que la Embajada de su país en Guatemala está tratando de interferir en los procesos de elección que se realizarán el año próximo en nuestro país, relacionados con temas de justicia. La misiva fue recibida con regocijo inmenso por netcenteros íntimamente relacionados con el Ministerio Público -entidad en la que ha de ocurrir uno de esos “procesos de elección”- y de conocidos personajes que han sido sancionados por Estados Unidos y dicen que la sanción fue capricho de Joe Biden, pese a que no ha sido revocada por el gobierno del presidente Donald Trump.

La congresista hace referencia a que el embajador Tobin Bradley y el Ministro Consejero, Patrick Ventrell son funcionarios nombrados por Biden, pero pasa por alto que son funcionarios de carrera, que ha servido tanto a presidentes republicanos como demócratas. Otro factor que parece no haber tomado en consideración Salazar, es que Guatemala fue uno de los primeros países que aceptó vuelos de retornados y que operó en función de las nuevas políticas migratorias del presidente Trump.

Hoy publicamos una investigación en la que se hace notar la drástica reducción de detenciones en la Frontera Sur, extremo que demuestra que menos guatemaltecos han estado migrando como consecuencia de las nuevas políticas. Otro factor que ha logrado Estados Unidos, vía su Embajada y sus líderes, es que Guatemala se la juegue decididamente por ellos en lugar de China (política central de Trump), al punto que nuestro país le está pagando al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para que haga asuntos en Puerto Quetzal.

Estados Unidos ha tomado medidas para tratar de evitar que Guatemala sea un narco estado, con más narco justicia y sin duda que sus agencias han logrado documentar relaciones de agentes de nuestro Estado con el narcotráfico. La declaración de terroristas del Barrio 18 y las implicaciones que eso tiene en las redes político/criminales es algo que tampoco se debe pasar por alto. Alguien le llegó al oído a la diputada de Florida, pero sería conveniente que expanda su red de opiniones y/o informes en los que se fundamentó para enviar la carta al Secretario de Estado.

Lo que también debe saber la señora Salazar, es que el proceso de designación de nuevos Magistrados de la Corte de Constitucionalidad, del Tribunal Supremo Electoral y Fiscal General, son cruciales para el país. Da la sensación que las fuentes de información de la congresista María Elvira Salazar, por lo que ella dice en su misiva y la preocupación que expresa, son las que han tenido cooptado el sistema de justicia en Guatemala durante muchos años y que ahora temen perder ese control absoluto. 

El tema no es ideológico, pues está visto que el gobierno de Arévalo no está impulsando una agenda socialista. Es un asunto de intereses personales y de la necesidad que tienen muchos de mantener el régimen de impunidad, mismo que ha sido el motor de la forma en que opera el sistema de justicia. Es más, al hacerse evidente que el gobierno actual de Guatemala ha incrementado su colaboración con la CIA, el FBI y sobre todo con la DEA para combatir grupos que Estados Unidos considera terroristas, entre ellos las redes de narcotráfico, enciende muchísimas alarmas, tanto como para apelar a una congresista norteamericana para tratar de desmontar tales acuerdos que son vistos como pasos de animal grande por los grupos mafiosos en el país.

Hemos dicho que la destrucción de la justicia, provocada para proteger a los corruptos, terminó siendo un gran aliciente para otros grupos más poderosos, los narcos, quienes han sabido sacar raja a la incontenible ambición de los que han saqueado los fondos públicos. Y con mucho más dinero no solo han comprado impunidad sino también a los operadores de la corrupción que andan viendo como llenan más maletas con dinero mal habido.

La Congresista plantea el tema como algo ideológico y considera que persiste la línea de Biden y que es lo que impulsa la embajada de su país en Guatemala. Bien haría la congresista Salazar en conocer más a fondo de la realidad que está pasando en Guatemala, en un momento clave para transformar el país y evitar que se consolide la dictadura de la corrupción.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorLos cinco puntos que dieron paso al veto del decreto 09-2025 que exonera los estudios de impacto ambiental
Artículo siguientePanamá presenta su convocatoria para enfrentar a Guatemala por un pase al Mundial 2026