0:00
0:00

Ayer el oficialismo evitó que aquellos que están pegados al Ministerio Público (MP) y el esfuerzo para fortalecer en demasía el sistema, se apuntaran una victoria en el Organismo Legislativo. Sucumbieron con una planilla que terminó arrasando pero más que eso, recibió un sonoro bofetón el esfuerzo que venían haciendo Sandra Torres, Álvaro Arzú, Alan Rodríguez y Felipe Alejos por tomar pleno control del legislativo. Sin embargo, no olvidemos que los acuerdos entre diputados son totalmente volátiles y no tienen larga duración, pues giran alrededor de pactos y componendas que se hacen sin pensar en el país, sino únicamente en los peculiares intereses de los que debieran ser representantes del pueblo, pero que no entienden el significado de esa representación.

El mismo Bernardo Arévalo felicitó a los ganadores y se congratuló por el logro en el legislativo que terminó siendo una aplanadora que aplastó, literalmente, a Arzú, Rodríguez, Alejos y Torres que terminaron quedando sin seguidores. Varios de ellos, derrotados, votaron a favor de la planilla ganadora para intentar no quedar en evidencia.  Señaló el Presidente la importancia de esa elección de la directiva que tendrá un papel importante en eventos del próximo año en temas como la Corte de Constitucionalidad, el Tribunal Supremo Electoral, la postulación de aspirantes a Fiscal y a nuevo Contralor de Cuentas. Llamó a los diputados a trabajar con visión de país y se refirió a la aprobación del presupuesto que será una de las primeras pruebas que veremos respecto a la seriedad de esta nueva alianza.

Pero para los ciudadanos el Congreso sigue siendo ese conjunto de políticos que también se unieron para subirse el sueldo y luego disfrutarlo sin trabajar, puesto que este año, tras el incremento salarial, ha sido el menos productivo que se ha visto en el Organismo Legislativo. En otras palabras, el desprestigio que se han ganado a pulso los que no entienden lo que es la representación popular prevalece porque entre ellos no hay acuerdos sin negociaciones que impliquen beneficios para cada uno de sus miembros.

Por supuesto que tomando en cuenta el perfil que tienen los que se promovieron como la fuerza política de oposición y pretendían dirigir el Legislativo, esto puede parecer un triunfo importante. Y lo es en el sentido de que si hubiera ganado el otro bando, que terminó no solo derrotado sino desaparecido por el momento, el descaro estaba cantado. Ahora por unos días veremos cordialidad y camaradería entre quienes formaron la aplanadora que respaldó al oficialismo, pero ya sabemos que allí todo dura hasta que se presenta una nueva oportunidad de sacar raja.

El país tiene necesidad de cambios profundos que tendrían que pasar por el Congreso (incluso en la forma de leyes especiales y temporales) para acabar con el control absoluto que las mafias ejercen sobre la institucionalidad pública, pero además para lograr mejoras en (puertos, aeropuertos, carreteras, etc.); pero ilusionarse con que este “triunfo” lo permitirá es pecar de ingenuos a menos que hagamos algo distinto. Insistimos en que el pueblo tiene que tomar un papel más activo y el gobierno estructurar un movimiento social con todos los sectores para alcanzar la depuración que la Patria demanda.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorRetransmisión: Diputado Chic cita a Gobernación y Ejército por cárceles
Artículo siguienteCaso Toma Usac: MP imputa delitos a dos estudiantes más