0:00
0:00

En los últimos meses, en Guatemala las noticias más destacadas con relación a las pandillas, especialmente de la Mara 18, se han centrado en la figura de Aldo Dupie Ochoa Mejía, conocido como “El Lobo”, debido a los sucesos ocurridos en algunas cárceles donde hubo serios amotinamientos. Posteriormente, se produjo la captura de su pareja, María Marta Castañeda Torres, justo cuando se procedió a enviar a su marido a una cárcel de máxima seguridad por los incidentes ocurridos previamente. Luego de eso, vino la muerte de quien fuera su abogado, abatido a tiros en el centro de la ciudad.

La Oficina Nacional de Previsión de la Tortura, parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos, impugnó la decisión de las autoridades penitenciarias de enviarlo a esa prisión por considerar “inhumanas” las condiciones en que se encuentra, pero el informe sobre esas condiciones fue firmado por el subdelegado de la Región Sur de dicha oficina, Brian Javier Morales Aguilar. Llamó la atención la “casualidad” de que ese funcionario, Morales Aguilar, haya sido en el 2023 candidato a alcalde del partido UNE en Pueblo Nuevo Viñas, departamento de Santa Rosa.

Tomando en cuenta que la pareja de “El Lobo”, María Marta Castañeda Torres, es sobrina de la máxima dirigente del partido UNE, no puede dejar de llamar la atención el vínculo político entre quien realizó el informe y esa organización política, detalle que fue señalado en una nota de La Hora y que generó una “aclaración” de dicho partido afirmando que Morales Aguilar fue candidato, pero que no es afiliado a la organización. Simultáneamente, el PDH y los encargados de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura fueron citados al Congreso donde recibieron duros mensajes, especialmente del diputado de la UNE, Inés Castillo (quien hizo campaña junto a Morales Aguilar) al punto de exigir la renuncia del titular de la Procuraduría de Derechos Humanos.

A estos intentos por desmarcarse, debemos recordar lo que quiso hacer Nadia de León en el Congreso, lo que muchos interpretaron como una “excusa no pedida”. Al final, la jugada de la hija de Sandra Torres no salió como ella y su mamá esperaban.

Es obvio y natural que luego de la decisión de Estados Unidos de calificar como “organización terrorista” a la Mara 18, se produzcan acciones para marcar distancia entre ese grupo y cualquier partido político con el que pudiera tener, aunque fuera remotamente, alguna relación. Pero es importante señalar que la información que ha publicado La Hora no se basa en suposición, sino en hechos reales y comprobados que ameritan una sana y constructiva discusión.

El tema de las pandillas ha tenido repercusiones políticas tremendas, como en el caso de El Salvador donde se convirtió en pivote de las campañas del actual mandatario Nayib Bukele, felicitado hasta por el presidente Trump debido a la cárcel especial que fue creada para enviar allí a todos los integrantes de pandillas. El asunto, por supuesto, seguirá teniendo consecuencias políticas en los países donde operan esos grupos.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorCinco momentos clave de la audiencia de recusación de María Fernanda Bonilla contra jueza Berganza
Artículo siguienteSelección de Guatemala jugará en El Trébol: Estos son los posibles precios de las entradas