Tráfico cotidiano, urgencia país
Tráfico cotidiano, urgencia país. Arte La Hora: Francisco Altán.
0:00
0:00

Todos los días son cientos de miles los automovilistas que pasan atrapados en el tráfico más de cuatro horas diarias en toda la llamada región Metropolitana al ir y volver de sus casas por las actividades cotidianas. Nos hemos acostumbrado tanto a esa cotidiana dificultad que ya la vemos como parte de nuestra vida y a lo más que llegamos es a acomodarnos pues sabemos que no hay una política de país que trabaje con los municipios de la mancomunidad central para ejecutar acciones orientadas a resolver un problema que trasciende los límites de los municipios que conforman el área.

Los constituyentes previeron las dificultades de una congestionada y compleja ciudad de Guatemala que trascendería los límites del Municipio de Guatemala y por ello establecieron, en el artículo 231 de la Constitución, la obligación de formar la Región Metropolitana que debe incluir a los municipios dentro de la llamada área de influencia urbana. Además, obliga a constituir el Consejo Regional de Desarrollo, así como la necesidad de una ley que determine lo relativo a su jurisdicción territorial y organización administrativa.

En 1985 cobró vigor la Constitución y llevamos más de 40 años sin que se cumpla con ese mandato y en ese abandono puede encontrarse la razón por la que se ha complicado tanto la movilización y la vida de millones de personas que trabajan en el Municipio de Guatemala, pero residen en lo que algunos llaman ciudades dormitorio. Ninguna Municipalidad podrá resolver ese y otros problemas de la vida diaria porque las dificultades trascienden los límites territoriales de cada uno de los que debieran ser parte de esa Región Metropolitana.

Además, la compra de buses y el desarrollo de sistemas de movilidad debe ser liderado por el Gobierno Central en conjunto con las municipalidades y se deben de encontrar maneras en la que se pueda ejecutar ágil y transparentemente y si para eso, necesitamos de legislación, pues es el debate que en el mejor interés de todos debemos empezar a tener. Hay muchos a los que les interesa el colapso, solo pintar el oscuro panorama sin hacer propuestas reales más allá de la ideología.

Ayer, día de fin de mes y de lluvia, hubo salidas del Municipio de Guatemala que se atoraron, literalmente, por muchas horas. Las respectivas PMT explicaron que vehículos descompuestos agravaron la situación. No debemos olvidar que muchos automotores entran sin control al país y si a eso le sumamos el exceso de tiempo que pasan parados, la mezcla es caótica. Nuestro parque vehicular tiene muchos carros antiguos que se recalientan fácilmente, sobre todo cuando quedan atrapados en esas congestiones tan comunes en nuestro medio, a lo que debemos agregar el ya notorio y común menosprecio que muchos automovilistas muestran hacia los reglamentos de tránsito y al derecho ajeno, rebasando donde no pueden y deteniéndose donde les da la gana, obstaculizando los ya rebalsados carriles.

Es día a día que se sufre ese tráfico que afecta a todos por igual, agravado aún más por condiciones como las del día de ayer. Los alcaldes del área metropolitana tienen que entender su responsabilidad y acelerar la creación legal de la Región Metropolitana para empezar a coordinar planes de acción que permitan trabajar, junto al gobierno central, para enfrentar esa realidad del tráfico que es un tema de país.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorEn medio de dudas, diputado Boris España ofrece regalar entradas para GT-El Salvador por «likes»
Artículo siguientePresidente de El Salvador anuncia mil días sin homicidios