Diseño La Hora / Roberto Altán

 

Hemos venido señalando la importancia de medidas para sacar al Estado de la podredumbre en la que lo colocó la intensa e incesante corrupción y por eso consideramos que cualquier esfuerzo por ir contra el flagelo del Lavado de Dinero es muy importante pues hay casos que evidencian hasta dónde hemos llegado. El 5 de abril de este año, tras la captura en Colombia del guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fión, publicamos una nota en la que se detallaron los contratos que entidades del Estado hicieron con una constructora de su propiedad, la Constructora HV que recibió muchos millones de quetzales, facilitando de esa forma lavar el dinero generado por el narcotráfico, al punto que ya preso por pedido de Estados Unidos, sigue recibiendo pagos estatales.

Ayer empezaron a darse reacciones tras la iniciativa del gobierno que será conocida, obviamente, por los diputados al Congreso de la República; el presidente de la Comisión de Reformas al Sector Justicia, el “experto” Álvaro Arzú Escobar, advirtió que recibieron la iniciativa pero que la misma será objeto de un serio análisis por los diputados. Cómo sea ese análisis nos tiene que poner los pelos de punta porque son muchos los integrantes de ese organismo del Estado que se han beneficiado, entre otras cosas, con diversos mecanismos para lavar dinero, tanto del narcotráfico como de la corrupción, y mucho de ese dinero sirve para financiar campañas para llegar a ese recinto del Estado.

Claro está que la iniciativa debe ser objeto de análisis jurídicos serios, con argumentos, motivos y razones, pero muy atentos que todos aquellos que usan el lavado de forma cotidiana, se dedicarán a mentir a diestra y siniestra con tal que nada camine.

Hoy Rafael Curruchiche se sumó a lo que dijo Arzú y repitió prácticamente el argumento, lo que nos tiene que hacer que pongamos las barbas en remojo porque se está viendo una reacción que adelanta obstáculos para la implementación de medidas que fortalezcan las acciones antilavado. No es secreto que al lavado tienen que recurrir tanto los cárteles de la droga como los que se han bañado en plata gracias a la corrupción que llegó a generar enorme podredumbre en las diferentes instancias del Estado.

También hemos detallado cómo es que la Superintendencia de Bancos, de la que depende la Dependencia de Verificación Especial que debe controlar el lavado de dinero, cayó bajo el control de quienes, a fuerza, necesitaban impunidad para lavar tranquilamente el dinero producto de la inmensa corrupción. Jimmy Morales nombró como superintendente a Erick Armando Vargas Sierra, suegro de Emerson Leao Gabriel García Morales, íntimo colaborador del diputado Felipe Alejos y ahora Secretario General del partido Todos.

De nada serviría tener el control del Ministerio Público si la IVE iba a estar fiscalizando el movimiento de capitales para detectar formas de lavar dinero pero ese control garantizó la impunidad, no únicamente a los saqueadores del Estado sino también a los otros grandes lavadores, los traficantes de droga.

Terminar con ese vicio es urgente pero, lamentablemente, todo depende del Congreso y es difícil hacerse demasiadas ilusiones.

Redacción La Hora

post author
Artículo anterior¿Una nave extraterrestre? Lo que se sabe del objeto interestelar que atraviesa el espacio
Artículo siguienteRetransmisión: Congreso continúa interpelación del Ministro de Salud en plenaria extraordinaria