En la foto se encuentra: Luis Pacheco en primer plano y de fondo imágenes de la conferencia de prensa del MP. Diseño La Hora / Roberto Altán

Desde la Semana Santa y hoy temprano en las redes sociales vinculadas al Ministerio Público alertaron sobre acciones especiales, al punto de que el mismo Ángel Pineda puso en su cuenta de X ¡Hoy será un gran día!, frase que repitieron textualmente las cuentas “anónimas” que replican información, aun la que supuestamente está bajo reserva pero que al MP le interesa difundir. Según un medio afín al MP desde el 11 de abril se firmaron las órdenes de captura y por eso los NetCenters que tanto alienta el ente investigador, quisieron infundir miedo sin mucho éxito.

Y hoy en horas de la mañana se produjo la captura del viceministro de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco, y de Héctor Chaclán Batz, ambos exdirectivos de los 48 Cantones y se les sindica de Asociación Ilícita, sedición, terrorismo y obstaculización de la acción penal. En la conferencia de prensa el MP dijo que hay 5 órdenes de captura y que pedirán antejuicio contra el gobernador de Sololá, Edgar Tuy, quien fue parte de la Alcaldía Indígena de aquel municipio.

Los 48 Cantones y la Alcaldía Indígena fueron pieza clave para oponerse a las acciones del Ministerio Público, mismas que la comunidad internacional y muchos sectores del país señalaron como un intento de golpe de Estado para impedir que Bernardo Arévalo fuera investido como Presidente de la República. No fueron solo los 48 Cantones los que salieron a las calles sino gran cantidad de organizaciones y de ciudadanos independientes que se dieron cuenta del esfuerzo que se hacía para anular las elecciones.

Fueron muchas las voces, incluidas las de La Hora, las que se pronunciaron en contra de los bloqueos pero en esas acciones hubo mucho más actores involucrados y si no que le pregunten a la Bethania que ahora en el 2025 repitió la dosis. ¿Investiga el MP a los líderes de la Bethania?

Ahora el MP dice que eso fue terrorismo y sedición, razón por la cual hay otras tres órdenes de captura pendientes de ejecutar aunque, para variar y como sucede con todos los casos que interesan a la cúpula del Ministerio Público, fue declarado bajo reserva. No se sabe quién hizo la denuncia ni quiénes son los otros sindicados que podrían ser arrestados, aunque se sabe que hay ya una solicitud de antejuicio porque así lo reconoció el Fiscal a cargo del caso.

Si el MP dice estar tan seguro de lo que tiene, ¿por qué declaran la reserva? La lógica sería que el MP debería ser el primer interesado que se conozca su trabajo, pero cuando declaran la reserva da la sensación que no tienen muchas pruebas y que les da miedo hacer el ridículo como hicieron en el caso de la toma de la USAC, en la que usaron publicaciones de X para sustentar sus casos. ¿Será que por eso recurren a los NetCenters para generar narrativas que no pueden sustentar?

En un caso como este no valen las reservas porque es indispensable que se conozcan los hechos para determinar si se trata de una legítima persecución penal o de una de las tantas que se hacen con intereses meramente políticos. El fiscal dijo que ningún juez hubiera autorizado las órdenes de captura si se hubiera actuado ilegalmente, pero todos sabemos cómo funciona nuestro sistema de justicia y la falsedad de que aquí todos somos iguales ante la ley. Si no, basta recordar la inacción del MP para investigar, no digamos procesar, los delitos cometidos por la pareja que gobernó al país y cómo uno de ellos exigió que la vieja P…. y el indio C…. actuaran con celeridad para anular las elecciones.

Qué no daríamos todos en el país por disponer de autoridades que realmente se sometan al imperio de la ley sin que nadie la manosee. El derecho a manifestación es legítimo (no el bloqueo) y por eso el MP debe tener el valor de mostrar sus pruebas.

¿Investiga el MP quién pagó los buses de los bloqueos de hace poco, montadas contra el tratamiento de la basura y la unificación del DPI con el NIT?

La guerra fue declarada con ese mensaje en X de Ángel Pineda y ahora le tocará al Gobierno ejercer el poder que dio el ciudadano para enderezar de verdad, el Estado de Derecho.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorUltraconservador y antivacunas, así es el cardenal favorito de Trump para ser el sucesor del Papa Francisco
Artículo siguienteEl MP dice tener plenas pruebas pero declara en reserva caso por protestas 2023