Diseño La Hora: Francisco Altán
Diseño La Hora: Francisco Altán

El Consejo Superior Universitario ha cambiado varias de las reglas para determinar quiénes son sus integrantes, al mismo tiempo que misteriosos grupos organizan “protestas” en las inmediaciones de Vista Hermosa, donde están los colegios profesionales, en hechos que no son para nada aislados pues están íntimamente relacionados con los procesos que se vienen en el tema de la justicia. De hecho, las mafias se juegan el todo por el todo con las próximas postuladoras y de esa cuenta es que están buscando, por todos los medios, tener control tanto de la Usac como de los colegios que tienen responsabilidad en la postulación de aspirantes a diversos cargos.

Hemos repetido hasta el cansancio que tras los abusos que se dieron en los procesos electorales de los años setenta surgió la idea de integrar un Tribunal Supremo Electoral cuyo nombramiento fuera resultado de lo que la Academia, es decir colegios profesionales y facultades de derecho, postularan. Surgieron las Comisiones de Postulación como una respuesta a los malos manejos de los políticos para hacer designaciones relacionadas con elecciones y luego también se pensó en la Justicia y la fiscalización.

Lamentablemente en vez de sanear los procesos se corrompió buena parte de la Academia, al punto de que surgieron universidades de garaje, empezó a correr dinero para elecciones en los Colegios Profesionales y la Usac dejó de ser el referente que había sido durante años.

Tras la elección del año pasado, que fue una derrota para las mafias, el esfuerzo de éstas se ha redoblado para mantener el control del sistema de justicia y garantizarse no solo impunidad sino la facilidad de seguir saqueando los recursos del Estado que debieran usarse para promover el desarrollo humano y social. La participación descarada de las huestes del Ministerio Público en la última elección del Colegio de Abogados -donde quedaron humilladas- es una muestra, pero también lo es la forma en que movilizan en buses a los “manifestantes” que obstaculizan el paso para desestimular la participación de profesionales en las elecciones de sus colegios.

Obviamente hace falta un liderazgo, no solo sano sino además empático con la población, para hacer la necesaria resistencia y trabajar por la liberación de nuestro sistema de justicia capturado desde hace tantos años, cuando las llamadas comisiones paralelas se encargaron de hacer los listados dentro de las que se tenía que elegir a mañosos magistrados, fiscales, contralores y otros funcionarios que pasan por procesos de postulación.

Las maniobras que hace el Rector de la Usac, señalado de haber hecho fraude electoral, son precisamente parte de ese esfuerzo desesperado que hacen para sobrevivir todos los operarios de la corrupción que, de ser derrotados, no tendrían a donde ir porque en el mundo entero se les califica como actores notoriamente corruptos.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorWalmart impulsa negociaciones con productores locales en Centroamérica
Artículo siguienteCrime Stoppers: 22 de los 100 más buscados han sido capturados por denuncias anónimas en línea